World of Armor



Bienvenido a World of Armor, una página dedica especialmente a los carros de combate de la Segunda Guerra Mundial, aunque también haremos mención a carros de entreguerras y de la década de los 40.

Esta página es personal, pero si alguien quiere añadir información sobre cualquier tipo de vehículos de la Segunda Guerra Mundial, puede contactar conmigo y veremos de añadirlo a la página.

Intentaré que esta página sea neutral, es decir, no favorecer a ninguno de los bandos implicados en la guerra, sino ser lo más objetivos posibles. Se permitirán comentarios en los artículos, lo que significa que se permite criticar lo que vaya colgando, siempre y cuando se respeten las normas habituales de convivencia y no se falte el respeto. Críticas constructivas sí, destructivas no.

El objetivo de esta página es la de informar a los aficionados de los carros de combate, cómo eran, sus características y sobre todo, hacer análisis de alto rigor con el fin de sacar conclusiones realistas sobre los vehículos que revolucionaron el arte de la guerra. Aparte de lo citado, también pondré algún artículo que haga referencia a los carros de combate, pero que se centre en batallas o temas por el estilo.
Mostrando entradas con la etiqueta eeuu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eeuu. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

Opinión Personal Sobre el M4 Sherman

El Sherman es uno de los carros de combate más infravalorados de la Segunda Guerra Mundial. Fue el segundo carro de combate más fabricado durante la Segunda Guerra Mundial, de origen estadounidense y su producción comenzó en el año 1942.

Habitualmente se dice que el Sherman era un carro de combate que ardía con mucha facilidad, de mala protección y mal cañón. Es la descripción que se le da a este carro en muchos sitios y que con el tiempo se ha expandido como la pólvora.

El tema de que ardía con facilidad ya lo traté anteriormente en esta página y puse evidencias de que no ardía más que otros carros de la época (ver artículo). Sobre la protección, hay que decir que era bastante similar al del T-34 o el del Panzer IV. El problema es que el Sherman llegó a Europa en 1944 y era lo más pesado que estaba desplegando el ejército estadounidense. En muchos informes los carristas hablan de enfrentamientos con Panthers y Tigers, donde se quejaban de la protección del Sherman, cuando si tuvieran un T-34 hubieran estado en la misma situación.

Sobre el cañón, sí es cierto que tardaron en sustituirlo y el cambio al 76mm no fue del todo satisfactorio por la mala calidad de sus municiones de alto explosivo, muy empleadas en el frente, frente a las de los cañones de 75mm. Sin embargo, el cambio del cañón fue necesario por sus características anticarro. Las tácticas americanas decían que cuando hubiera presencia de carros de combate, intenvendrían las unidades de anticarros, pero en la práctica se demostró que los carros de combate tenían que luchar contra otros carros y no podían esperar a sus anticarros para combatirlos.

Además del cambio al 76mm, los británicos hicieron su propia conversión con otro cañón de 76mm, el famoso 17 libras, más potente que el anterior en cuanto a potencia anticarro. Además fue uno de los pocos cañones que emplearon munición APDS (Armor Piercing Discarding Sabot) en vez de munición APCR (Armor Piercing Composite Rigid) que era la munición subcalibrada empleada en la época.

Como vemos, el Sherman tuvo buenos cañones, pero el 75mm era insuficiente para 1944. Si lo vemos en perspectiva, el T-34-85 se empezó a fabricar en 1944 (algunas unidades con el D-5T en 1943), por lo que en 1944 todavía había bastantes T-34 con el cañón F-34 de 76mm y por lo tanto, el Sherman montaba un cañón similar. La falta de previsión hizo que el 76mm llegara tarde y por culpa de la mala calidad de la munición de alto explosivo, el cañón no fue demasiado popular.

Hay otros aspectos que no se suelen tratar, como el tema de la comodidad. Los carristas soviéticos recibieron Shermans en el programa "Lend and Lease" y por lo general tuvieron buenas críticas a pesar de algunos defectos como la altura o la conducción y estrechez de sus cadenas.

En resumen, el Sherman era un carro de combate medio similar en prestaciones al Panzer IV o T-34, con la pega de que sus actualizaciones llegaron más tarde que en los otros dos modelos. Fue un carro muy criticado por sus usuarios por las comparaciones con los Panthers y Tigers alemanes, lo cuales eran más pesados que el Sherman y por tanto están en una categoría diferente a la hora de comprarlos.

Artículo creado por ACB, el Mutie

lunes, 27 de febrero de 2017

Gráficas Penetración Proyectiles Americanos

Las siguientes tablas muestras la penetración de los cañones estadounidenses de 37mm, 75mm, 76mm y 90mm frente a acero homogéneo y blindaje de cara endurecida (Face Hardened). Las tablas están sacadas del manual "FM 17-12 Tank Gunnery", de julio de 1944.

Por si no se ve bien, la munición de la tabla, vistos de arriba hacia abajo es: M82 de 90mm APC y 2650p/s, M62 de 76mm APC y 2600 p/s, M3 y M61 de 75mm APC y 2030 p/s y M51B1/M51B2 de 37mm APC y 2900p/s.

Penetración frente a acero homogéneo

Penetración frente a acero de cara endurecida

Demás de las tablas, el manual comenta el tipo de munición usado.

  1. Perforante (AP): Munición sólida con trazadora. Sólo se usa para entrenamientos. Engloba los siguientes proyectiles: M74 de 37mm, M72 de 75mm y M79 de 76mm.

  2. Perforante con Capacete (APC): Munición similar a la perforante (AP). Lleva un capacete para hacerlo más aerodinámico y a la hora del impactar, el capacete se deforma al ser de un material más blando, haciendo de cojín y evitando que el proyectil se desvíe. Engloba los siguientes proyectiles: M62 de 37mm, M61 de 75mm, M62 de 76mm. La munición de 75mm y 76mm llevan un pequeño hueco para cargar una pequeña carga explosiva en el interior. La munición está pintada de negro.

  3. Perforante con Capacete y alto explosivo (APCHE): Similar a la APC, pero lleva una pequeña carga explosiva en el interior que explota tras la penetración. Engloba los siguientes proyectiles: M61 de 75mm con espoleta M66A1, M62 de 76mm con espoleta M66A1. Los proyectiles que llevan una carga de alto explosivo están pintados en color verde oliva con letras en amarillo.

  4. Alto Explosivo Anticarro (HEAT): Proyectil M67 de 150mm de baja velocidad de carga hueca. Usa espoleta. La munición está pintada de verde oliva con letras amarillas. La munición HEAT de entrenamiento es inerte y está pintado de negro. El M67 penetra 5,5 pulgadas de acero a ángulos entre 0 y 60 grados a cualquier distancia.


Fuente: http://www.lonesentry.com/blog/armor-penetration-tables.html

Artículo creado/traducido por ACB, el Mutie

jueves, 9 de febrero de 2017

Prototipos del Carro de Combate Pesado T110

La finalización de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo el inicio de la Guerra Fría. EEUU y la URSS compitieron en una carrera armamentística entre ellos. Los avances se hicieron en todos los campos, tanto por tierra como por aire. En el Desfile de la Victoria de 1945, el Ejército Rojo mostró sus nuevos carros de combate IS-3 y años después mostraría el T-10 o IS-8, basado en la forma del IS-3. EEUU continuó buscando nuevos carros capaces de enfrentarse a los nuevos carros pesados soviéticos.

Propuesta inicial del T110 (izquierda) y la segunda propuesta (derecha)

En abril de 1952 hubo una serie de conferencias con varios diseñadores y usuarios de carros de combate con el fin de eliminar deficiencias de los proyectos y unificar ideas para los futuros desarrollos. Hubo una serie de ideas dadas, además de tres proyectos de carro de combate pesado. Dos de ellos eran idénticos salvo que una versión iba armada con un cañón T123E1 de 120mm y el otro con el obús modificado T7 de 155mm. El blindaje frontal de ambos vehículos era de 5" (127mm) a 60º de la vertical, con un peso estimado de 50 toneladas. Además se esperaba una protección buena contra proyectiles HESH gracias a la forma del blindaje.

El tercer diseño iba armado con un cañón T135 de 175mm con un cargador automático. El conductor iba en el casco y los otros cuatro tripulantes en la torreta. El blindaje era el mismo que los otros dos proyectos y el peso estimado era de 62 toneladas debido al cañón.

Ninguno de los tres proyectos fue aceptado, pero aportaron nuevas ideas para el desarrollo de otros vehículos pesados. Todos los diseños llevaban un anillo de la torreta de 108" (2743,2mm) y se probaron 3 torretas sin chasis, ya que no había cascos adaptados para el tamaño de esos anillos. Finalmente se adaptó la torreta para montarla sobre el chasis del carro T43 (conocido más tarde como M103) y se observó que la inclinación proporcionaba mejor protección que la de la torreta de serie.

La tercera conferencia se produjo en junio de 1954 y se presentaron varios conceptos. Seis de ellos fueron propuestos como futuros sustitutos del T43E1. Cuatro de esos diseños requerirían al menos dos años para su desarrollo y dos de ellos iban armados con un nuevo cañón T210 de 105mm de ánima lisa y se denominaron TS-2 y TS-5. Los otros dos proyectos restantes montaban un cañón T123E1 de 120mm, llamados TS-6 y TS-31.

Tercera propuesta del T110 (izquierda) y la cuarta propuesta (derecha)

El nombre "TS" significa Tracked (de cadenas) y Short (2 años de desarrollo). El TS-2 y el TS-6 llevaban una torreta de 360º de giro y llevaban un blindaje lateral menos grueso que el T43E1, con un peso estimado de 45,5 toneladas y 54,5 toneladas respectivamente. El TS-6 y el TS-31 utilizaban un afuste tipo cardán con un giro del cañón limitado. Iban armados con el cañón T210 de 105mm (TS-6) y el T123E1 de 120mm (TS-31). El TS-31 fue elegido como futuro desarrollo de carro de asalto para reemplazar al T43E1 si el proyecto de T43E2 o los proyectos de larga duración fallasen.

Los dos diseños conceptuales de largo alcance, TL-4 y TL-6, estaban armados con el cañón T210 de 105mm de ánima lisa. El primero tenía una torreta de giro completo y el otro tenía un afuste tipo cardán de giro limitado. El TL-4 fue seleccionado como desarrollo para el futuro carro de combate pesado. Se firmó un contrato con la compañía Ford Motor Company para el desarrollo del TL-4, renombrado como T96. Así como el proyecto avanzó, se hizo obvio que la torreta del T96 ´podía ser montada en el chasis del carro medio T95, por lo que se combinaron los diseños en uno solo.

El proyecto para desarrollar el diseño TS-31 fue asignado a la Chrysler Corporation y el vehículo propuesto fue el "120mm Gun Tank T110". La cúpula izquierda superaba la altura permitida para poder cruzar el Túnel Internacional de Berne, además de que al tener un blindaje vertical en esa zona, requeriría un aumento considerable del espesor. Chrysler propuso una modificación reduciendo el ancho a 124" (3149,6mm) recolocando la cúpula en el centro del vehículo y moviendo al conductor y comandante. Sin embargo, este cambio fue descartado y en la segunda propuesta el conductor volvía a su posición inicial. La nariz del casco fue acortada para poder subir mejor los obstáculos y también hubo algunos cambios en la suspensión. Los depósitos de combustible fueron eliminados del frontal del casco, ofreciendo espacio para el conductor.

El Detroit Arsenal revisó el concepto y envió un segundo dibujo recolocando la transmisión del frontal al compartimento del conductor. El diseño necesitaba quitar la cúpula para poder atravesar el Túnel Berne. El combustible se almacenaba a la izquierda del conductor y la suspensión fue modificada. También el motor Continental AOI-1490 sustituyó al AV-1790, manteniendo la transmisión XTG-500. La potencia era de 700cv a 2800rpm.

Quinta propuesta del T110 con torreta de giro completo

El armamento del T110 iba a ser el cañón T123E1 de 120mm modificado. En la línea de los nuevos requisitos, Chrysler empezó a preparar un tercer diseño, pero tuvieron numerosos problemas en la transmisión final y vibraciones en el motor, así como refrigeración insuficiente. Como resultado de los problemas, Chrysler preparó una cuarta propuesta con el motor AOI-1490 y la transmisión XTG-510 en la parte trasera del casco, lo cual aumentaba el largo del vehículo, pero corregía los problemas del tercer diseño.

El cañón de 120mm podía girar 15º a cada lado y tenía una elevación de -10º a +20º. El mantelete era redondeado y tenía un espesor de 9" (228,6mm). El frontal del casco fue aumentado hasta tener el equivalente a 5" (127mm) a 60º. El cañón llevaba una ametralladora coaxial de calibre .30 en el mantelete. La mirilla telescópica era la T156 y llevaba además una mira persicópica M16A1 montada en el techo, de tal forma que le podía ser usado por el artillero para localizar a su objetivo. Estaba previsto montar un telémetro T53 en la cúpula para la versión final.

Chryster estudió la posibilidad de incorporar una torreta de giro completo al carro de combate pesado de asalto por necesidades de su rol Para ello preparó un diseño de 50 toneladas de peso máximo. El diseño era mucho más convencional que los anteriores y podía usar componentes estándar de otros vehículos abarataron costes y reduciendo tiempos. Fue la quinta propuesta, armada con el cañón de 120mm montado en una torreta con giro de 360º usando el diámetro estándar de 85" (2159mm) del M103. Sin embargo, la disposición de los tripulantes era algo distinta, con el comandante y el artillero en la parte izquierda del cañón. La tripulación se redujo a 4 con sólo un cargador.

Se produjo una maqueta, pero cuando fue presentada al Detroit Arsenal, el proyecto T43E2 era satisfactorio y el interés por vehículos más ligeros aumentó, dejándose de lado los carros pesados.

Fuente: R.P. Hunnicutt, "Firepower - A history of the american heavy tank", Presidio.

Artículo creado por ACB, el Mutie

viernes, 3 de febrero de 2017

M6A2E1

La invasión del Europa por parte de EEUU supuso encontrarse y combatir contra los carros de combate alemanes, algunos más pesados y mejor armados que los predominantes M4 Sherman. Esta situación requería la de un carro de combate pesado capaz de resistir el fuego enemigo y a su vez poder devolverlo. Buscaban un carro pesado de ruptura.

Se propuso modificar el T1E1 (versión del T1) quitando la montura de la ametralladora frontal y el visor del conductor para tener una protección equivalente a 7 pulgadas y media de blindaje vertical. Era necesario modificar la torreta para montar el cañón de alta velocidad T5E1, diseñado para el nuevo carro de combate T29, que requería un diámetro de la torreta de 80 pulgadas, muy por encima de las 69 pulgadas del anillo de la torre del T1E1.

Planos originales del M6A2E1. Nótese el frontal inclinado proyectado.

Con el fin de poder montar el nuevo cañón, se solicitó modificar 15 carros T1E1 en un plazo de 90 días. De los 20 T1E1 fabricados, los 5 restantes servirían para piezas de repuesto. El 14 de agosto de 1944, a los carros modificados se les denominó M6A2E1 y estaba previsto su finalización para el 15 de noviembre. Sin embargo, el 18 de agosto, el General Eisenhower informó de que esos vehículos no eran útiles para las operaciones en el teatro europeo.

Hubo una serie de pruebas para revisar la movilidad del M6A2E1 y para ello se cargó un T1E1 hasta alcanzar las 77 toneladas de peso estimadas como peso final. Durante las pruebas de movilidad se observó que el carro no podía superar pendientes de 40º de inclinación. Esto lo limitaba a operaciones en terreno favorable debido a que no había tiempo suficiente para modificar la reducción de marchas en la transmisión final.

Modelo conceptual temprano

Tras la cancelación del proyecto, se pidió completar dos unidades para hacer pruebas con la torreta y el armamento. Ambos M6A2E1 no llevaban el refuerzo del blindaje en el chasis, pero sí la nueva torreta y el cañón T5E1 de 105mm.

El 14 de diciembre de 1944, los proyectos M6, M6A1 y T1E1 fueron clasificados como obsoletos y desmantelados a excepción de un T1E1 que se puede visitar actualmente en el Ordnance Museum en Aberdeen.

Fuente: R.P. Hunnicutt, "Firepower - A history of the american heavy tank", Presidio.

Artículo creado por ACB, el Mutie

domingo, 29 de enero de 2017

Opinión de los Carristas Americanos acerca de los Tigers

Los carristas americanos solían quejarse mucho de los carros de combate que empleaban y alabar a los alemanes. Bueno en realidad alababan al Panther y al Tiger porque los comparaban con sus Shermans, lo cual les creaba una gran sensación de inferioridad al tener dificultades para penetrarlos y por la contra, sus propios tanques no ofrecían resistencia frente a los proyectiles de alta velocidad de los gatos alemanes. Veamos algunos ejemplos:
  • El Sargento Alvin G. Olson, Sargento de Pelotón decía: "En Freinidenhoven, Alemania, vi un Panther y un Tiger que apenas se hundían en el terreno arado mientras que las cadenas de nuestros carros M4 a menudo se hundían lo suficiente como para mostrar las marcas de la panza rozando el suelo".

Es cierto que las cadenas del M4 Sherman eran estrechas y daban problemas en terrenos blandos ya que el peso del vehículo no quedaba repartido por el terreno lo suficiente como para poder avanzar sin hundirse.

  • El Sargento Steward B. Olson, conductor y artillero decía: "Un carro de combate Tiger aproximándose desde Freinldenhoven a Ederem fue detectado por los medios que estaban fuera de combate, pero aun con la tripulación (uno de 75mm y otro de 76mm) . Abrieron fuego aproximadamente a 1000 yardas, el Tiger giró encarándose. Ambos carros obtuvieron rebotes y tiros directos sobre el Tiger , como se probó más tarde. El Tiger giró hacia atrás en la estrecha carretera y avanzó 50 yardas, entonces giró su cola hacia los dos carros de combate. Fue puesto fuera de combate por un AP a través de la plancha trasera del motor. 24 horas más tarde, tuve la oportunidad de observar el Tiger quemado y encontré los resultados del fuego. Varias cicatrices eran visibles en la plancha inclinada y alrededor del casco, pero el que me hizo poner en pie fue un AP en la abertura de visor del mantelete del cañón. El proyectil había penetrado sobre cinco pulgadas en línea recta y se había detenido, sin hacer daño al Tiger aparentemente. Un 90mm hubiera pasado a través."
  • El Capitán Henry W. Johnson decía: "Sin haber visto nunca un carro de combate T26, no puedo compararlo con los carros de combate alemanes Panther y Tiger. Sin embargo, habiendo tenido experiencias en combate con el M4 Sherman (75mm y 76mm ) me siento cualificado para compararlos con los carros de combate enemigos)"

    "Las cadenas más anchas del Panther y Tiger les permiten moverse mucho mejor campo a través y en terrenos fangosos o cubiertos de nieve, que con las cadenas más estrechas del carro de combate Sherman. Las modificaciones de campo ayudan, pero no afectan a la ventaja que tienen los carros de combate alemanes Panther y Tiger. Es mi opinión que los carros de combate enemigos Panther y Tiger son superiores, de lejos, en maniobrabilidad a nuestros propios carros de combate Sherman."

    "La superior velocidad de boca de los carros de combate alemanes les permite superar en alcance de tiro a nuestros carros de combate Sherman. Los he visto poner fuera de combate a nuestros carros de combate a distancias de más de 1000 yardas y no conozco ningún incidente donde un carro de combate Sherman haya puesto fuera de combate a un carro de combate Panther o un Tiger a más de 300 yardas. Además, es mi opinión que la vasta mayoría de los carros de combate Panther y Tiger puestos fuera de combate lo fueron a causa del apoyo aéreo, abandonados o como resultado de un ataque aéreo. Por otro lado, el 85% de los carros de combate que hemos perdido han sido debido a cañones de asalto enemigos, carros de combate y cañones anticarro. Es mi opinión que el largo cañón de los carros de combate alemanes de 75 y 88 son muy superiores a nuestros cañones de baja velocidad de 75 y 76mm."

    "La silueta del carro de combate Sherman es tal que es fácilmente detectable a 2000 o 3500 de distancia. La silueta del Sherman es mucho más perpendicular que la de los carros alemanes Panther y Tiger. Rara vez he visto un disparo rebotar en el carro Sherman; sin embargo, a menudos nuestros APs han rebotado en la inclinación frontal y torres de los carros de combate alemanes. Es mi opinión que la silueta presentada por los carros de combate alemanes Panther y el Tiger son muy superiores a la presentada por el carro de combate Sherman."

    "La baja velocidad de crucero de los carros de combate alemanes les permite ponerse en posición para dividir a nuestras tropas mucho más fácil que con el ruido que nos permiten mover nuestros motores."

    "El uso de difusores de polvo de los alemanes hace muy difícil cogerlos cuando tienen preparada una emboscada, donde la luz de nuestros propios cañones es fácilmente discernible para alertar al enemigo y puede ser observado a gran distancia. El blindaje pesado del Panther y Tiger les permite aguantar nuestros proyectiles, pero nuestro blindaje es fácilmente perforado por sus cañones más potentes.

    En general, es mi opinión que nuestros carros de combate Sherman se clasifican torpemente con los carros de combate alemanes Panzer III y Panzer IV, y sus carros de combate Panther y Tiger están en una clase propia, teniendo mejor silueta, mejor protección, mejor flotación, y maniobrabilidad, cañones mejores con mejores retículas de visión, y munición superior.
    "

Como es Obvio, no se puede comparar un Sherman con un Panther o un Tiger, porque son vehículos muy diferentes entre sí, mientras que el M26 Pershing está parejo con el Panther, tanto en armamento como en protección y movilidad. Sin embargo, dado que el M26 participó poco en la Segunda Guerra Mundial, los carristas suelen comparar al Sherman con el Panther y el Tiger, sacando la conclusión de que sus carros son muy malos y los de los enemigos muy buenos. Hay que tener en cuenta que el Panzer IV fue el caballo de batalla de la Wehrmacht y que como dice en el último párrafo, está en la misma clase que el M4 Sherman.

  • T-5 Dale Erickson: "Nuestros cañones, ambos 75 mm y 76mm, no tienen el poder de penetración que tienen los carros de combate alemanes. En Elbeouf, durante agosto de 1944, nuestros proyectiles AP rebotaron sobre un Tiger a quemarropa mientras estábamos en una carretera bloqueada."
  • Capitán John B. Roller: "En Puffendorf, Alemania, el 17 de noviembre de 1944, mi pelotón de cinco carros de combate Sherman estaban en una posición defensiva cuando los alemanes lanzaron un contraataque con carros de combate Panther. Mi pelotón estaba en ese momento compuesto de tres cañones de 76mm y dos cañones de 75mm. Mi propio vehículo (cañón de 75mm) fue el primero en abrir fuego sobre el Panther que estaba viniendo hacia nosotros a través del campo. Lo alcanzamos al segundo tiro a 1300 yardas, pero el trazador nos mostró que el tiro había rebotado. En ese momento varios de los otros cañones abrieron fuego (uno, pensé, no estaba en posición de tiro). Este esfuerzo concentrado detuvo al Tiger y previno que avanzara más cerca, pero varios tiros directos de ambos tipos de cañones obviamente no penetraron. Este carro de combate puso fuera de combate a mis sargentos de pelotón y me hirió. El carro de combate alemán de pronto se metió en el desfiladero y presuntamente escapó a través del río Roer."

  • Teniente Segundo Robert V. McQuillen: "En o sobre el 18 de agosto, 1944, cerca de Elbeouf, tenía un pelotón de carros ligeros M5A1 ejecutando una guardia del flanco para la Compañía G del 66º Regimiento Blindado (M4 Medios equipados con cañones de 75mm y 76mm). Fuimos alcanzados por tres carros de combate alemanes Tiger y tuvimos tres medios puestos fuera de combate; dos de ellos quemados. Los carros alemanes fueron detectados y nuestros carros medios devolvieron el fuego y tuvieron éxito en ahuyentar a dos de ellos. El tercer carro de combate perdió una cadena y fue abandonado. Nuestros carros medios M4 dispararon proyectiles de 76mm sobre este carro de combate alemán sobre 400 yardas. Tres proyectiles rebotaron. Más tarde, durante el examen descubrimos que el 76mmhabía penetrado sólo dos pulgadas, cortando una ranura del frontal inclinado."
  • Capitán Charles B. Kelley: "Donde hemos visto carros Tiger y Panther no han demostrado inferior movilidad. Cerca de Puffendorf, Alemania, varios carros de combate Tigre Real fueron encontrados. Esos Tigres Reales pudieron negociar suelo muy blando y sus cadenas no se hundieron tan profundamente en el suelo blando como en nuestro caso. Nuestras cadenas deberían ser ancheadas hasta el punto de que no haya dudas sobre su flotación adecuada. Las soluciones improvisadas no son satisfactorias."

  • Sargento Clyde D. Brunson, Comandante de Carro: "Un día un carro de combate Tigre Real cogió a mi carro de combate a 150 yardas y me dejó fuera de combate. Cinco de nuestros carros dispararon a distancias de 200 y 600 yardas y obtuvieron cinco o seis tiros en el frontal del Tiger. Todos rebotaron y el Tiger se echó para atrás y se marchó. Si tuviéramos un carro como el Tiger, hubiéramos vuelto todos a casa hoy."
  • Teniente Primero William L. Schaubel, Comandante de Compañía: "En Oberemot, Alemania, 27 de febrero de 1945, nuestro segundo pelotón bloqueando la carretera fue atacado por dos carros de combate Tiger, Panzer VI, a 3600 yardas, y dos de nuestros Shermans fueron puestos fuera de combate. Nuestra munición HVAP de 3400 pies por segundo de 76mm fue usada y rebotó en la inclinación de los laterales, siete disparos. Definitivamente nos superaron en alcance debido a las mejores ópticas del Tiger y más velocidad de boca en su excelente munición. Al lanzar humo sobre los carros de combate Tiger, se fueron porque el humo significa para los alemanes una marca para la artillería y bombarderos."

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las municiones subcalibradas (APCR/HVAP o APDS) pierden mucha velocidad en los primeros 1500m y que a más de esa distancia compensa más emplear munición estándar.

  • T-4 Camiel Van de Walle, Comandante de Carro: "El 20 de noviembre fuimos atacados en Gereonsweiler, Alemania, con un M4 con un Bulldozer, con cañón de 75mm. Vi a cuatro Tigers a 1800 yardas de distancia y disparé sobre ellos. Los golpeé en su lateral derecho sobre 15 veces con munición perforante, pero vi todos golpear y rebotar."
  • Sargento Harld E. Fulton: "Se nos ordenó atacar a una columna de seis Tigers del modelo temprano y dos Panzer IV. Como artillero, disparé 30 proyectiles del cañón de 75mm de nuestro carro de combate M4. Algunos eran HE, algunos de humo y el resto AP. Cada vez que uno de los AP golpearon a un carro pudimos verlo rebotar docientos y trescientos pies en el aire. Al mismo tiempo que disparaba, había cuatro carros más de mi pelotón disparando. Dos o tres carros M4 de otra compañía y dos M7 estaban disparando en la misma columna. La distancia de mi carro a los objetivos era de quinientas a ochocientas yardas. Dos días después, teniendo la oportunidad de inspeccionar esos vehículos, encontramos al Tiger con grandes agujeros en el frontal, pero de todos sólo había penetrado uno en la parte trasera de la torre. Los numerosos lugares donde otros proyectiles golpearon fueron solamente abolladuras o penetraciones parciales en el blindaje. He visto a nuestros carros M4 con agujeros en cualquier parte a una persona querría nombrar. Esos agujeros eran limpios, como si hubieran derretido a través del blindaje."

Las penetraciones limpias sobre el M4 Sherman era debido a la fabricación de acero de dureza media-baja, lo cual ayudaba a evitar daños estructurales en caso de penetración, pero oponía menos resistencia. Los alemanes usaban blindajes de Cara Endurecida (Face Hardened) de modo que por fuera era muy duro el blindaje, pero interiormente era más blando para reducir los daños estructurales.

  • Teniente Primero Thomas H. Osborne: "Estaba un Tiger visible a 2500 yardas con su lateral expuesto a nosotros. Estaba en posición "hull down" al borde de un canto. Otra fuerza estaba intentando avanzar a través de su vehículo y el carro enemigo golpearía a dos de los nuestros y forzaría una huida. Estos continuó durante un día y medio, hasta que el "Kraut" agotó las municiones y se fue. Durante todo este tiempo mi pelotón disparó AP, humo y HE, intentando desalojar el caror enemigo. Hicimos al menos de 10 a 15 impactos directos con 75mm AP sobre el carro, pero fallaron en moverlo y no causamos una impresión aparente sobre los ocupantes del vehículo."

Fuente: Thomas L- Jentz, "Germany's Tiger Tanks - Tiger I & II: Combat Tactics", Schiffer Publishings, 1997, ISBN 0-7643-0225-6.

Artículo creado por ACB, el Mutie

domingo, 11 de diciembre de 2016

Sherman Vs Tiger I

Los soviéticos usaron al Sherman para probar su cañón contra el Tiger I que ya había sido puesto fuera de combate. El informe original es el siguiente:

Documento: CAMD RF 38-11377-12

El Sherman portaba el cañón M3 de 75mm con munición M-61 y M-72. Los resultados fueron los siguiente:

  • Lateral con proyectil M-61 a 400m -> Penetración con astillamiento interior en un área de 300x300mm.
  • Lateral con proyectil M-72 a 625m -> Penetración con astillamiento menor en la entrada y salida.
  • Lateral con proyectil M-72 a 625m -> Penetración con astillamiento menor en la entrada y salida.
  • Torreta con proyectil M-61 a 650m -> Abolladura con 50mm de profundidad y 140mm de diámetro. Penetración de la plataforma de la torre.
  • Torreta con proyectil M-61 a 650m -> Abolladura con 40mm de profundidad y 120m.
  • Torreta con proyectil M-61 a 650m -> Penetración. El proyectil rompió una sección del blindaje.
  • Lateral con proyectil M-61 a 650m -> Penetración. El proyectil rompió una sección del blindaje.

El Tiger I usado para el ensayo quedó de la siguiente forma:

Fuente: http://tankarchives.blogspot.ca/2013/03/sherman-vs-tiger.html

Autor/Traductor ACB, el Mutie

Cañones Americanos

1 Introducción
2 Cañones
3 Referencias

1 Introducción

Los americanos tardaron en fabricar cañones potentes en sus carros de combate, pues consideraban que los cazacarros debían enfrentarse a los carros de combate enemigos y los suyos a la infantería, con lo cual, el Sherman portó un 75mm poco potente cuando era claro que necesitaba una mejora para poder enfrentarse a los nuevos peligros presentes.

2 Cañones

En la siguiente tabla se muestran datos sobre los cañones y proyectiles estadounidenses:[1][2][3]

Cañón Munición Tipo Peso
(kg)
V. Inicial
(m/s)
Ángulo Penetración del proyectil (en mm)
a 500 y a 1.000 y a 1.500 y a 2.000 y
75mm M2 L/31
M72
AP
6,32
588
30º
60
55
51
46
M61
APCBC
6,79
588
30º 60
53
46
38
75mm M3 y M6 L/40
M72
AP
6,32
619
30º 66
60
55
50
M61
APCBC
6,79
619
30º 76
63
51
43
76mm M1 L/55
M62
APCBC
7,0
792
30º 93
88
82
75
M93
HVAP
4,26
1.036
30º 157
135
116
98
90mm M2 L/52
M82
APBC
10,94
808
30º 120
112
104
96
M82
APCBC
10,94
853
30º 129
122
114
106
M304
HVAP
7,58
1.021
30º 221
199
176
156

Notas:

  • Las distancias están en yardas.
  • El tipo HVAP es lo mismo que APCR, pero es la terminación empleada en U.S.A.
  • Hay dos proyectiles M82. El primero es de los proyectiles iniciales y el segundo fue una modificación que le hicieron.
  • Las municiones eran totalmente sólidas, es decir, no llevaban una pequeña carga de explosivo como en el caso de otros países (AP en vez de APHE).

3 Referencias

Artículo creado por ACB, el Mutie

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Blindaje de los Carros de Combate Americanos

Esta página contiene información a acerca de los espesores de los blindajes de los tanques, cañones de asalto y cazacarros americanos durante la Segunda Guerra Mundial. Se hace referencia también a la inclinación de las planchas de acero respecto a la vertical.

1 Carros de Combate

Los americanos produjeron una gran cantidad de carros de combate durante la Segunda Guerra Mundial. Sir ir más lejos, del M4 Sherman se fabricaron más de 48.000 unidades entre todas sus variantes. El M26 Pershing llegó casi al final de la guerra, demostrando el aparente cambio en la filosofía de frabricación americana, con una protección y potencia de fuego superiores a las del M4.

1.1 M3A3

El M3 Stuart era un carro ligero americano de reconocimiento. Ligeramente armado con un cañón de 37mm, era bastante veloz para su época y fue el sustituto del M2, considerado obsoleto. Tanto británicos como soviéticos, principales usuarios del M3 junto con EEUU, coincidieron en que la valoración del vehículo era de Insuficiente. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M3A3:[1]

 Parte  M3A3
Mantelete 51mm/0-14º
Frontal Torre
38mm/10º
Glacis
25mm/48º
Nariz Superior
44mm/23º
Lateral Torre
32mm/0º
Lateral Superior Casco
25mm/20º
Lateral Inferior Casco 25mm/0º
Parte Trasera Torre
32mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
25mm/0º y 59º
Parte Trasera Inferior Casco 25mm/20º

1.2 M5A1

El M5 fue una actualización del ligero M3 Stuart, fabricado por EEUU. Se produjeron 2.075 de la versión M4A1 y las diferencias con el M3 estaban en el cambio de torre y del motor. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M5A1:[1]

 Parte  M5A1
Mantelete  51mm/0-14º
Frontal Torre
44mm/10º
Glacis
29mm/48º
Nariz Superior
38mm/23º
Nariz Inferior
64mm/0º
Lateral Torre
32mm/0º
Lateral Superior Casco
29mm/0º
Lateral Inferior Casco 15mm/0º
Parte Trasera Torre
32mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
25mm/0º y 49º
Parte Trasera Inferior Casco 23mm/17º

1.3 M24 Chaffee

EL M24 Chaffee fue el sustituto natural de los M3 y M5 ligeros. Armado con un 75mm, su potencia de fuego era más que aceptable para un carro de combate ligero de reconocimiento. Se detuvo su producción en 1945 con 4,731 unidades producidas. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M24 Chaffee:[1]

 Parte M24 Chaffee
Mantelete 38mm/0-60º
Frontal Torre
38mm/0-60º
Glacis
25mm/60º
Nariz Superior
25mm/45º
Lateral Torre
25mm/20º y 25º
Lateral Superior Casco
19-25mm/2º
Parte Trasera Torre
25mm/0º y 64mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
19mm/0º
Parte Trasera Inferior Casco 19mm/42º

1.4 M4

El M4 Sherman fue el carro de combate medio estadounidense más importante de la Segunda Guerra Mundial. Equivalente al Panzer o al T-34, el Sherman fue el caballo de batalla de las tropas estadounidensas durante el conflicto. Se fabricaron varias versiones y tuvo muchas modificaciones, tanto en el chasis como en el armamento. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M4 Sherman:[1]

 Parte M4A1 (53 Glacis)
M4A1(76)W M4A3 (47 Glacis)
M4A3 (56 Glacis) M4AE3E8
M4A3 (47 GLacis)
Escudo del Mantelete del Rotor
51mm Redondo
 - 51mm Redondo
51mm Redondo
 -
Escudo del Mantelete del Cañón
89mm Redondo
 89mm  89mm Reondo
 89mm Redondo
 91mm/0º
Mantelete Espaciado
 Sí  ¿?  Sí  Sí ¿?
Frontal Torre
76mm/30º
 64mm/40-45º  76mm/30º  76mm/30º  -
Glacis
51mm/53 medio
 64mm/37-55º  63mm/47º  51mm/56º  63mm/47º
Glacis  64mm/47º
 -  -  -  -
Glacis  64mm/35º Conductor
 -  -  -  -
Ejes del Glacis
51mm/55º y 45º lateral
 -  -  -  -
Nariz Superior
51mm/56º
 51mm/56º  51mm/56º  51mm/56º  51mm/56º
Nariz Inferior
51mm/0º
 108/0º  108mm/0º  51mm/0º  108mm/0º
Lateral Torre
51mm/5º
 64mm/0-13º  51mm/5º  51mm/5º  51mm/5º
Lateral Superior Casco
38mm/0º
 38mm/0º  38mm/0º  38mm/0º  38mm/0º
Lateral Inferior Casco 38mm/0º
 -  38mm/0º  38mm/0º  38mm/0º
Parte Trasera Torre
51mm/0º
 -  51mm/0º  51mm/0º  51mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
38mm/10º
 38mm/20º  38mm/22º  38mm/10º  38mm/10º
Parte Trasera Inferior Casco 38mm/0º
 38mm/0º  38mm/10º  38mm/0º  38mm/10º

1.5 M4A3E2 Sherman "Jumbo"

En 1944 se produjeron 254 Shermans, apodados "Jumbo", que tenían como característica especial un gran incremento del blindaje frontal. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M4A3E2 Sherman "Jumbo":[1]

 Parte  M4A3E2 Sherman "Jumbo"
Mantelete 89/89mm
Glacis
38/64mm/47º
Nariz Superior
114mm/56º
Nariz Inferior
140mm/0º
Lateral Torre
152mm/0º
Lateral Superior Casco
38/38mm/0º
Parte Trasera Torre
152mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
38mm/20º
Parte Trasera Inferior Casco 38mm/10º

1.6 M26 Pershing

El M26 Pershing fue un carro de combate medio/pesado estadounidense que participó al final de la Segunda Guerra Mundial. La importancia de este vehículo está en que creó las bases para los siguiente carros de combate como el M47,  M48 Patton y el M60. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M26 Pershing:[1]

 Parte M26 Pershing
Mantelete 114mm Redondo
Glacis
102mm/46º
Parte Superior Glacis
102mm/20º
Nariz Superior
76mm/53º
Lateral Torre
76mm/0-8º
Lateral Superior Casco
76mm/0º
Parte Trasera Torre
76mm/0-5º
Parte Trasera Superior Casco
51mm/10º
Parte Trasera Inferior Casco 19mm/62º

2 Cañones de Asalto y Cazacarros

La doctrina americana decía que los carros de combate debían combatir a la infantería, mientras los cazacarros debían combatir a los carros de combate. La experiencia demostró que estas situaciones no siempre eran así y que tanto unos como otros terminaban por combatir a tanques e infantería.

2.1 M10

El M10 fue un cazacarros americano provisto de torreta y basado en el chasis del M4, pensado para combatir a los carros de combate alemanes gracias a su 76mm. Debido al incremento del espesor del blindaje alemán, el M36 armado con un 90mm lo sustituyó. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M10:[1]

 Parte M10
Mantelete 57mm/45º
Glacis
38mm/55º
Nariz Superior
51mm/56º
Nariz Inferior
51mm/0º
Lateral Torre
25mm/15º
Lateral Superior Casco
19mm/38º
Lateral Inferior Casco 25mm/0º
Parte Trasera Torre
25mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
19mm/38º
Parte Trasera Inferior Casco 25mm/0º

2.2 M18 "Hellcat"

El M18 "Hellcat" fue un cazacarros americano ligeramente protegido, armado con un 76mm y con una velocidad de hasta 60mph, lo cual lo convierte en el vehículo más rápido de todo el conflicto. Sin embargo, a pesar de su gran velocidad, su escasa protección lo hacía vulnerable al fuego enemigo. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M18:[1]

 Parte M18 "Hellcat"
Mantelete 19mm/0-60º
 Frontal Torre
25mm/23º
Glacis
13mm/64º
Nariz Superior
13mm/24º
Nariz Inferior
13mm/53º
Lateral Torre
13mm/20º
Lateral Superior Casco
13mm/23º
Lateral Inferior Casco 13mm/0º
Parte Trasera Torre
13mm/9º
Parte Trasera Superior Casco
13mm/13º
Parte Trasera Inferior Casco 13mm/35º

2.3 M36

El M36 fue un cazacarros americano provisto de torreta. Poseía un potente cañón de 90mm capaz de hacer frente a la mayoría de enemigos de su tiempo bajo condiciones normales. Su aspecto era parecido al M10 y poseía una movilidad similar. A continuación se muestran los espesores del blindaje del M36:[1]

 Parte M36
Mantelete 76mm Redondo
Glacis
38mm/55º
Lateral Torre
32mm/5º
Lateral Superior Casco
19mm/38º
Lateral Inferior Casco 25mm/0º
Parte Trasera Torre
44-127mm/0º
Parte Trasera Superior Casco
19mm/38º
Parte Trasera Inferior Casco 19mm/0º

3  Referencias

  1. Lorrin Rexford Bird y Robert D. Livingstone, "WWII Ballistics- Armor and Gunnery", Overmatch Press, USA, 2001
Enlaces Externos
  • Guns & Armor: Página dedicada al mundo de los blindajes y penetraciones de la II Guerra Mundial, en inglés.

Artículo creado por ACB, el Mutie

viernes, 2 de diciembre de 2016

La Inflamabilidad del M4 Sherman

El M4 Sherman es uno de los carros de combate de la Segunda Guerra Mundial que más críticas ha recibido a lo largo de la historia. En este artículo vamos a analizar la supuesta inflamabilidad del Sherman, el cual muy a menudo se dice que era más alta que otros carros de combate de la época, basándose principalmente en comentarios de los carristas que argumentaban ver fuego muy a menudo.

Para analizar este tema, veamos algunas citas de libros sobre el M4 Sherman:[1]

  • "Sherman Británicos", por John Sandars, Osprey: La mala reputación del Sherman, en cuanto a arder o incluso explosionar en cuestión de segundos cuando era penetrado, estaba sujeta a diversas opiniones respecto a la causa. La explicación oficial era que los elevados y poco protegidos compartimentos de municiones posibilitaban que los cartuchos fuesen perforados y encendidos por astillas; teniendo en cuenta el tamaño y número de proyectiles transportados, las posibilidades de alcanzar alguno debían ser ciertamente altas. Un jefe de carro cuenta haber visto cómo las planchas de la base cortaban proyectiles de 75 mm a causa de un impacto en el casco y a éstos derramar cordita por la torre, pero otro afirma haber encontrado disparos chamuscados pero intactos en el interior de un Sherman incendiado. La típica cabeza de turco era la gasolina de alto octanaje utilizada en los modelos de motor radial, y el comentario de que siempre se olía a gasolina en las torres de estos carros sugiere la posibilidad de que una chispa provocase un fogonazo y una explosión, pero los Stuart y Grant que empleaban el mismo combustible no parecen haber tenido esta desagradable fama, y como mínimo un jefe de carro entrevistado estaba seguro de que los carros con motor diesel se incendiaban más fácilmente que los de gasolina. Otra afirmación interesante es la de que raramente se incendiaban cuando eran alcanzados en la parte frontal.
  • "Sherman Firefly vs Tiger - Normandy 1944", por Stephen A. Hart, Osprey: Así, a distancias de combate normales el Firefly no era más capaz de resistir el fuego letal del Panzer IV, Panther o Tiger que el Sherman standard, y si era golpeado tenía la misma probabilidad de arder. Esta propensión hizo que los tripulantes de los Firefly estuvieran preocupados, como Trooper Ekins, de arder tan pronto como el carro de combate fuera alcanzado, explotando.
  • "Sherman Medium Tank 1942-1945", por Steven J. Zaloga, Osprey: El Sherman, además de estar débilmente protegido, tenía también la reputación de ser una trampa de fuego. Se le atribuyó popularmente por muchos del Ejército estadounidense por la decisión de usar un motor de gasolina en vez de uno diésel. [...]

    De echo, la experiencia en combate y tests establecían que la principal causa de los fuegos en el Sherman era debido a la ignición del propelente de la munición. Un culpable, en menor medida, era la ignición del aceite hidráulico de la torre, factor humano o a veces combustible. Se estimó que el 60-80 por ciento de los Shermans penetrados por proyectiles penetrantes (AP) o Panzerfausts ardían. Era fácil de creer en vistas al hecho de que una penetración desde cualquier zona del frontal permitiría al proyectil entrar en contacto con la munición y en cuanto el proyectil irrumpiera, el relleno explosivo usado en muchos de los proyectiles penetrantes, provocarían la ignición. La práctica habitual de almacenar 30 o 40 proyectiles adicionales fuera de las cajas de municiones sólo servía para agravar el problema. Una vez se incendiaba el propelente, la tripulación tenía pocas alternativas para abandonar el vehículo tan rápido como pudieran.

    Se desarrollaron dos soluciones a este problema. Una solución rápida fue añadir planchas de acero de 25-35mm en los laterales del casco, cubriendo la munición. Esto era efectivo contra armas anticarro de pequeño calibre, todavía encontradas en Italia en 1943 y a principios de 1944, pero era inefectivo contra Panthers, Tigers o Panzerfausts.

    En febrero de 1944 algunos M4A3 de producción tardía llevaban un almacenaje "húmedo": consistía en estanterías rodeadas por agua. Cuando las cajas eran impactadas por proyectiles perforantes (AP) eran inundadas por agua que apagaba el propelente, previniendo el fuego o deteniéndolo lo suficiente como para permitir a la tripulación escapar. Las tripulaciones americanas continuaban almacenando munición adiciones, lo cual significaba que incluso esta mejora no podía ser totalmente eficaz, pero un estudio realizado por el Ejército en 1945 encontró que sólo un 10-15 por ciento de los Shermans con almacenajes "húmedos" habían ardido, en comparación con el 60-80% de los Shermans con almacenaje "seco".

Sinteticemos los datos:

  1. En los Sherman se almacenaban proyectiles adicionales fuera de las cajas de almacenaje.
  2. Las tripulaciones estaban de acuerdo en que el Sherman ardía con facilidad.
  3. La protección del Sherman era débil y la mayoría de los cañones de la época podían penetrarlo desde distancias normales.
  4. El almacenaje húmedo redujo el número de Shermans incendiados (del 70-80% al 10-15%).
El almacenaje de proyectiles adicionales no era una práctica exclusiva de las tripulaciones americanas, sino que los soviéticos también lo hacían cuando podían. Los alemanes tenían problemas de suministro y debían conservar la munición, por lo que tendrían más complicado hacerlo. El añadir más municiones provoca una mayor sensibilidad a sufrir una explosión interna de las municiones al ser alcanzados, por lo que es una buena causa de por qué ardían.

Por otro lado, hay que coger con pinzas los comentarios de las tripulaciones, especialmente las americanas. Habitualmente leemos quejas del Sherman por estar en inferioridad y es que normalmente comparan al Sherman con el Panther y el Tiger, mientras que estaban muy a la par con el Panzer IV, un carro de combate alemán mucho más abundante en el campo de batalla. Los soviéticos, por poner un ejemplo, se tenían que enfrentar a los mismos enemigos usando principalmente el T-34 o el T-34-85, otro carro de combate que está a la par con el Panzer IV y el Sherman, pero en este caso hay muchas menos críticas sobre la inferioridad de sus carros o la superioridad de los rivales. La protección del Panzer IV, Sherman (76mm) y T-34-85, al igual que su protección, era muy similar. Por tanto, hay que coger con pinzas los comentarios de los carristas americanos por su falta de objetividad en estos casos.

El cuarto punto es interesante, pero no definitivo como para definir al Sherman como un carro de combate que arde con más facilidad que otros. El hecho de que su blindaje no permita detener los disparos enemigos es claro a la hora de que al sufrir una penetración, la detonación de la carga explosiva en el proyectil alemán puede crear fuego en las municiones, pero ¿esto es exclusivo del Sherman? Obviamente no. Veamos un escrito de Thomas L. Jentz:[2] "Sin embargo, los laterales del Panther eran penetrados a rangos superiores a los 1000 metros. Los proyectiles perforantes (AP) de los carros de combate y cañones anticarro penetraban limpiamente a través de los laterales de de la torre y de los laterales, inclinados o verticales, del casco. En la mayoría de los casos, el Panther ardía de inmediato. Esto era posiblemente debido a la gran cantidad de propelente que portaba la munición."

Como se puede observar, el tema de los incendios no era algo exclusivo del Sherman y este extracto sacado de un informe alemán lo demuestra. Sin embargo, tenemos otro ejemplo todavía más claro con el tema de los incendios y es que los alemanes solían disparar a los carros de combate alcanzados en el motor hasta que ardían para asegurarse la destrucción.[3] El hecho de que se añadiera un sistema anti-incendios (almacenaje húmedo) sólo significa que un carro de combate alcanzado sufría fuego y que éste era sofocado, con lo cual, tras análisis posteriores, se detectaba que el Sherman no había ardido, o lo que es más correcto, que el fuego había sido extinguido.

Para concluir, basándonos en los datos aportados por diversas fuentes, podemos decir que había una gran probabilidad de que un Sherman ardiese en caso de ser penetrado antes del almacenaje húmedo, pero no podemos afirmar que ardiese más que otros carros de combate de la época.

Referencias

  • John Sandars, "Sherman Británicos", Osprey Publishings, 1982, ISBN 84-473-1471-5
  • Steven J. Zaloga, "Sherman Medium Tank 1942-1945", Osprey Publishings, 1993, ISBN 185532-296-X
  • Stephen A. Hart, "Sherman Firefly vs Tiger - Normandy 1944", Osprey Publishings, 2007, ISBN 978-1-84603-150-2

Notas

  1. La traducción de los libros no es 100% literal, aunque sí el significado que transmiten. En algún caso se ha omitido algo de texto por ser irrelevante y se ha señalado con dos corchetes y tres puntos en medio ==> [...]
  2. Thomas L. Jentz, "Panther Truppen 2", Schiffer, 1996, ISBN 0-7643-0080-6, página 100: "Report on the Operations of Panzer-Regiment (Panther) von Lauchert".
  3. Thomas L. Jentz, "Panther Truppen 1", Schiffer, 1996, ISBN 0-88740-915-6.

Artículo creado por ACB, el Mutie

M15A Gun Motor Carriage

Cada vez se inventan mitos más extraños que la gente se cree a pesar de que usando la lógica, rápidamente nos damos cuenta de lo incongruente que es creerlo. En este caso tenemos el mito del "M15A Gun Motor Carriage", que es un M3 Lee retocado por ordenador. Primero veamos la historia que cuentan de este fake.

"Mucho se ha dicho sobre varias máquinas de guerra alemanas, como el †berschwerer Kampfschreitpanzer o el WaffentrŠgerschreitpanzer. Pero los Aliados tenían sus diseños inusuales así como este extraño vehículo, el M15A "Gun Motor Carriage". Aparentemente sólo se fabricó un prototipo, y fue desguazado justo después de la guerra. Se puso de manifiesto que había sido casi imposible usar los cañones de modo efectivo en combate, mientras que el blindaje remachado nunca habría aguantado en un combate entre tanques. Es interesante que hay rumores sobre que el M15A fue diseñado para ser un vehículo no tripulado, es decir, operado por radio por control remoto. Se suponía que sería usado puramente como vehículo anti-infantería, con los múltiples cañones permitiéndole enfrentarse a objetivos en todos los lados sin tener que perder valiosos segundos girando una torre."

Fuente de la historia: http://surbrook.devermore.net/superpics/machines/set_1/fortress_tank.html

Esta bonita historia es totalmente inconsistente. Primero que no había sistemas de recarga capaces de recargar todos esos cañones y por lo tanto, no habría forma de operarlos tras disparar una vez. Por otro lado, si se manejaba a distancia haría falta tener cámaras capaces de apuntar, lo cual ya era complicado hecho por personas, mucho más si hay que tener una cámara que emita imágenes en la distancia y además permita apuntar a los numerosos artilleros. Pero además es simpático que hayan copiado el cañón de 75mm del casco y pegado en un lateral, así como duplicado el techo y la mayoría de los cañones de ¿37mm?

En resumidas cuentas, que es una imagen retocada con una historia inventada. Además, esa historia no se donde se habrá originado, pero la han copiado y publicado en otros foros y páginas web "poco serias", creando desinformación entre la gente. A continuación se muestra una fotografía de una maqueta de un M3 Lee sin retocar:

Artículo creado por ACB, el Mutie

Sherman y su Apodo "Ronson"

Varias publicaciones e incluso algún comentario de viejos veteranos de guerra apodaban al Sherman como Ronson, por la famosa marca de encendedores americana. La polémica surgió cuando The_Chieftain, un historiador americano perteneciente a la compañía de videojuegos Wargaming, creador del famoso World of Tanks, puso en duda en uno de sus artículos que a los Shermans se les llamara Ronson.

Foto de The_Chieftain sacada de su propio facebook

Para entrar en situación, empecemos por explicar algunas cosas.

La creación de este artículo no es fruto de la casualidad, sino de la sensación de que las cosas no se han hecho bien. Cuando tienes una página popular como el portal de World of Tanks y pones en duda lo que muchas publicaciones dicen, hay que estar seguro de ello porque si luego da la casualidad que era cierta la información, hay que corregir el artículo, cosa que no se hizo y tan solo se añadió una coletilla.

El inicio de todo reside en el siguiente enlace: http://worldoftanks.com/en/news/21/The_Cheiftains_Hatch_Ronsons/

Ahí podéis leer información sobre el Sherman y lal final del primer párrafo se pide el reto de conseguir encontrar una sola prueba de que al Sherman se le llamara Ronson antes del final de la Segunda Guerra Mundial, algo complicado ya que se trata de buscar anuncios de hace más de 70 años de antigüedad.

Veréis también una pequeña coletilla indicando "Actualización, alguien se acercó, mirar el hilo del foro". Esa es la "corrección" que hicieron cuando en el foro un usuario encontró publicidad que corroboraba el lema de la compañía. El lema que The_Chieftain pedía encontrar era “Lights first time, every time” (Se enciente a la primera, todas las veces).

El lema citado anteriormente lo usa Steven J. Zaloga en uno de sus libros1, pero buscando exactamente esa publicidad, nos encontramos que es de la posguerra, más exactamente del año 1951 y el cartel es el siguiente2:

Podemos ver como el texto dice la famosa frase de "first time, every time" que cita Zaloga, pero como hemos visto, es de 1951 y por lo tanto, no es válida como prueba de que esa frase se usase para definir a los Shermans. Esto podría servir como descrédito a otros autores que han usado esta frase o apodado Ronson a los Shermans cuando podría ser que no fuera cierto.

Chepiroco, un jugador del World of Tanks (NA), hizo una investigación al respecto y encontró varios extractos de libros con el sobrenombre Ronson, dejando claro que varios autores coincidían3. Os dejo algunas de las capturas que usó como pruebas:

Max Hastings en "Overlord D-Day and the Battle for Normandy"

Steven Zaloga en "Armored Thunderbolt"


John Buckley en "British Armour in the Normandy Campaign 1944"

Además de las 3 fuentes que apodan al Sherman como Ronson, Chepiroco aportó un documental con el testimonio de 2 veteranos de guerra que lo apodaban con el mismo nombre. Sin embargo, eso no era suficiente para corroborar los datos. Si los historiadores se hubieran fijado en el primer cartel promocional, podrían haber estado usando la misma fuente errónea, mientras que los veteranos, a pesar de que son quienes vivieron el conflicto en primera persona, son gente de avanzada edad que también han leído libros y podrían haber asociado la lectura del nombre Ronson a sus recuerdos.

Llegado este punto, podemos decir que aunque hay historiadores que usan el apodo Ronson, no hay una fuente totalmente fiable que corrobore su uso en la vida real. Sin embargo, la prueba definitiva que corrobora que el apodo es correcto, viene justificado por el siguiente anuncio con fecha de 1927. Veamos el cartel en sí4:

El eslogan no coincide al 100%, pero el mensaje es el mismo "A RONSON lights every time" (Un Ronson se enciende todas las veces - siempre). Siendo un cartel de 1929 (otra fuente indica que es de 1927)5, es decir, de antes de la Segunda Guerra Mundial, el eslogan es válido y aunque no coincida al 100% con el de las publicaciones anteriores, teniendo el mismo significado permite aceptar que al Sherman le llamaban Ronson por su lema de que se encendía siempre a la primera.

Con el descubrimiento de este cartel publicitario, más los extractos de los libros y el documental donde lo apodaban Ronson al Sherman, Chepiroco se puso en contacto con The_Chiefltain para que así pudiera hacer la corrección de su artículo y evitar así que esa duda se propagara por internet, como el propio The_Chieftain hizo por otros foros. Pues bien, la respuesta fue la siguiente:

Básicamente responde que en vez de corregir el artículo anterior donde dudaba de que a los Shermans se les apodara Ronson, algo que en el foro lo debate indicando que no hay indicios de ello, en el siguiente artículo sobre el tema hará una actualización al respecto para no perder credibilidad.

Por otra parte, Chepiroco fue a la página de los encendedores Ronson y en la historia de la compañía venía lo siguiente6:

"During World War II, the company's output was directed towards military products, including, appropriately, flame throwers, as well as fuses for bombs and small components for the aircraft industry. GI humor used the Ronson name as an epithet for the M4 Sherman tank, which caught fire easily when hit. The company's slogan then was "always lights the first time." Ronson's own factory in England was nearly destroyed by German bombing; due to its strategic importance, it was relocated to an old boarding school in London"

Una vez más, se corrobora el eslogan.

Sinceramente, aquí nadie es un robot y corregir errores es parte de la vida de un historiador, o debiera serlo, sobre todo cuando haces un artículo de cara al público negando o poniendo en duda el trabajo de otros profesionales del mismo gremio. A pesar de que la respuesta fue educada, me parece una falta de respeto dejar un artículo sin corregir, permitiendo que otras personas que lean dicho artículo sin llegar a leer la actualización, cometan el error de cuestionar un hecho que se ha demostrado que era cierto.

Para concluir el artículo, quiero agradecer a Chepiroco esta búsqueda de datos y que haya hecho pública esta información, pues otras personas habían leído este artículo y estaban reproduciendo las notas de The_Chieftain de forma inocente, por lo que se estaba propagando un mito, el cual se habría podido detener si el autor hubiese editado su artículo "aun perdiendo parte de su credibilidad".

Fuentes y Notas

  1. Steven J. Zaloga, Armored Thunderbolt: The U.S. Army Sherman in World War II, Stackpole Books, 2008, p. 168.
  2. http://www.historyworld.co.uk/advert.php?id=1512
  3. http://www.militar.org.ua/foro/de-shermans-y-ronsons-t37132.html
  4. http://www.amazon.com/Ronson-cigarette-lighter-Broadway-Limited/dp/B00LNHDO3E y http://www.thejumpingfrog.com/?page=shop/flypage&product_id=1256270
  5. http://tanksandafv.blogspot.com.es/2014/04/the-m4-sherman-ronson-lights-first.html
  6. http://www.fundinguniverse.com/company-histories/ronson-plc-history/

Artículo creado por ACB, el Mutie en base a los datos de Chepiroco