World of Armor



Bienvenido a World of Armor, una página dedica especialmente a los carros de combate de la Segunda Guerra Mundial, aunque también haremos mención a carros de entreguerras y de la década de los 40.

Esta página es personal, pero si alguien quiere añadir información sobre cualquier tipo de vehículos de la Segunda Guerra Mundial, puede contactar conmigo y veremos de añadirlo a la página.

Intentaré que esta página sea neutral, es decir, no favorecer a ninguno de los bandos implicados en la guerra, sino ser lo más objetivos posibles. Se permitirán comentarios en los artículos, lo que significa que se permite criticar lo que vaya colgando, siempre y cuando se respeten las normas habituales de convivencia y no se falte el respeto. Críticas constructivas sí, destructivas no.

El objetivo de esta página es la de informar a los aficionados de los carros de combate, cómo eran, sus características y sobre todo, hacer análisis de alto rigor con el fin de sacar conclusiones realistas sobre los vehículos que revolucionaron el arte de la guerra. Aparte de lo citado, también pondré algún artículo que haga referencia a los carros de combate, pero que se centre en batallas o temas por el estilo.
Mostrando entradas con la etiqueta prototipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prototipo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Prototipos del Carro de Combate Pesado T110

La finalización de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo el inicio de la Guerra Fría. EEUU y la URSS compitieron en una carrera armamentística entre ellos. Los avances se hicieron en todos los campos, tanto por tierra como por aire. En el Desfile de la Victoria de 1945, el Ejército Rojo mostró sus nuevos carros de combate IS-3 y años después mostraría el T-10 o IS-8, basado en la forma del IS-3. EEUU continuó buscando nuevos carros capaces de enfrentarse a los nuevos carros pesados soviéticos.

Propuesta inicial del T110 (izquierda) y la segunda propuesta (derecha)

En abril de 1952 hubo una serie de conferencias con varios diseñadores y usuarios de carros de combate con el fin de eliminar deficiencias de los proyectos y unificar ideas para los futuros desarrollos. Hubo una serie de ideas dadas, además de tres proyectos de carro de combate pesado. Dos de ellos eran idénticos salvo que una versión iba armada con un cañón T123E1 de 120mm y el otro con el obús modificado T7 de 155mm. El blindaje frontal de ambos vehículos era de 5" (127mm) a 60º de la vertical, con un peso estimado de 50 toneladas. Además se esperaba una protección buena contra proyectiles HESH gracias a la forma del blindaje.

El tercer diseño iba armado con un cañón T135 de 175mm con un cargador automático. El conductor iba en el casco y los otros cuatro tripulantes en la torreta. El blindaje era el mismo que los otros dos proyectos y el peso estimado era de 62 toneladas debido al cañón.

Ninguno de los tres proyectos fue aceptado, pero aportaron nuevas ideas para el desarrollo de otros vehículos pesados. Todos los diseños llevaban un anillo de la torreta de 108" (2743,2mm) y se probaron 3 torretas sin chasis, ya que no había cascos adaptados para el tamaño de esos anillos. Finalmente se adaptó la torreta para montarla sobre el chasis del carro T43 (conocido más tarde como M103) y se observó que la inclinación proporcionaba mejor protección que la de la torreta de serie.

La tercera conferencia se produjo en junio de 1954 y se presentaron varios conceptos. Seis de ellos fueron propuestos como futuros sustitutos del T43E1. Cuatro de esos diseños requerirían al menos dos años para su desarrollo y dos de ellos iban armados con un nuevo cañón T210 de 105mm de ánima lisa y se denominaron TS-2 y TS-5. Los otros dos proyectos restantes montaban un cañón T123E1 de 120mm, llamados TS-6 y TS-31.

Tercera propuesta del T110 (izquierda) y la cuarta propuesta (derecha)

El nombre "TS" significa Tracked (de cadenas) y Short (2 años de desarrollo). El TS-2 y el TS-6 llevaban una torreta de 360º de giro y llevaban un blindaje lateral menos grueso que el T43E1, con un peso estimado de 45,5 toneladas y 54,5 toneladas respectivamente. El TS-6 y el TS-31 utilizaban un afuste tipo cardán con un giro del cañón limitado. Iban armados con el cañón T210 de 105mm (TS-6) y el T123E1 de 120mm (TS-31). El TS-31 fue elegido como futuro desarrollo de carro de asalto para reemplazar al T43E1 si el proyecto de T43E2 o los proyectos de larga duración fallasen.

Los dos diseños conceptuales de largo alcance, TL-4 y TL-6, estaban armados con el cañón T210 de 105mm de ánima lisa. El primero tenía una torreta de giro completo y el otro tenía un afuste tipo cardán de giro limitado. El TL-4 fue seleccionado como desarrollo para el futuro carro de combate pesado. Se firmó un contrato con la compañía Ford Motor Company para el desarrollo del TL-4, renombrado como T96. Así como el proyecto avanzó, se hizo obvio que la torreta del T96 ´podía ser montada en el chasis del carro medio T95, por lo que se combinaron los diseños en uno solo.

El proyecto para desarrollar el diseño TS-31 fue asignado a la Chrysler Corporation y el vehículo propuesto fue el "120mm Gun Tank T110". La cúpula izquierda superaba la altura permitida para poder cruzar el Túnel Internacional de Berne, además de que al tener un blindaje vertical en esa zona, requeriría un aumento considerable del espesor. Chrysler propuso una modificación reduciendo el ancho a 124" (3149,6mm) recolocando la cúpula en el centro del vehículo y moviendo al conductor y comandante. Sin embargo, este cambio fue descartado y en la segunda propuesta el conductor volvía a su posición inicial. La nariz del casco fue acortada para poder subir mejor los obstáculos y también hubo algunos cambios en la suspensión. Los depósitos de combustible fueron eliminados del frontal del casco, ofreciendo espacio para el conductor.

El Detroit Arsenal revisó el concepto y envió un segundo dibujo recolocando la transmisión del frontal al compartimento del conductor. El diseño necesitaba quitar la cúpula para poder atravesar el Túnel Berne. El combustible se almacenaba a la izquierda del conductor y la suspensión fue modificada. También el motor Continental AOI-1490 sustituyó al AV-1790, manteniendo la transmisión XTG-500. La potencia era de 700cv a 2800rpm.

Quinta propuesta del T110 con torreta de giro completo

El armamento del T110 iba a ser el cañón T123E1 de 120mm modificado. En la línea de los nuevos requisitos, Chrysler empezó a preparar un tercer diseño, pero tuvieron numerosos problemas en la transmisión final y vibraciones en el motor, así como refrigeración insuficiente. Como resultado de los problemas, Chrysler preparó una cuarta propuesta con el motor AOI-1490 y la transmisión XTG-510 en la parte trasera del casco, lo cual aumentaba el largo del vehículo, pero corregía los problemas del tercer diseño.

El cañón de 120mm podía girar 15º a cada lado y tenía una elevación de -10º a +20º. El mantelete era redondeado y tenía un espesor de 9" (228,6mm). El frontal del casco fue aumentado hasta tener el equivalente a 5" (127mm) a 60º. El cañón llevaba una ametralladora coaxial de calibre .30 en el mantelete. La mirilla telescópica era la T156 y llevaba además una mira persicópica M16A1 montada en el techo, de tal forma que le podía ser usado por el artillero para localizar a su objetivo. Estaba previsto montar un telémetro T53 en la cúpula para la versión final.

Chryster estudió la posibilidad de incorporar una torreta de giro completo al carro de combate pesado de asalto por necesidades de su rol Para ello preparó un diseño de 50 toneladas de peso máximo. El diseño era mucho más convencional que los anteriores y podía usar componentes estándar de otros vehículos abarataron costes y reduciendo tiempos. Fue la quinta propuesta, armada con el cañón de 120mm montado en una torreta con giro de 360º usando el diámetro estándar de 85" (2159mm) del M103. Sin embargo, la disposición de los tripulantes era algo distinta, con el comandante y el artillero en la parte izquierda del cañón. La tripulación se redujo a 4 con sólo un cargador.

Se produjo una maqueta, pero cuando fue presentada al Detroit Arsenal, el proyecto T43E2 era satisfactorio y el interés por vehículos más ligeros aumentó, dejándose de lado los carros pesados.

Fuente: R.P. Hunnicutt, "Firepower - A history of the american heavy tank", Presidio.

Artículo creado por ACB, el Mutie

domingo, 5 de febrero de 2017

T-220 Prototipo en Combate

Hay la opinión de que el Ejército Rojo canceló otros proyectos de carros después de la aparición del carro KV. Incluso los carros pesados SMK y T-100 fueron cancelados en el verano de 1940. Sin embargo, fue necesario mejorar el blindaje y armamento de los carros de combate inmediatamente después, resultando en carros de combate todavía más pesados como el KV-4 y KV-5. El primer paso en este camino para incrementar la potencia de fuego, blindaje y eventualmente el tamaño y masa fue el carro KV-220, luego renombrado T-220. A pesar de que hubo sólo dos unidades producidas, ambas participaron en la Gran Guerra Patriótica.

Gran Cañón

Las primeras señales de que ni el KV "torreta pequeña" ni la variante "torreta grande" fueron satisfactorios para el ejército, fueron vistos en junio de 1940. De acuerdo con la propuesta para mejorar los cañones de los carros de combate, el KV-1 debería estar armado con un cañón de 76mm con las características balísticas del cañón antiaéreo modelo 1931 (3-K). Fue propuesto que el blindaje frontal se incrementara a 90-100mm.

Hubo algunas dudas sobre el 3-K. De acuerdo con los cálculos, el cañón antiaéreo de 76mm podía penetrar 70mm de blindaje a 1000m a 30º. Es basta, pero se estimó que el blindaje del KV-1 sería mayor que este valor. Además, el 3-K se dejara ya de producir y reemplazado por un nuevo cañón antiaéreo de 85mm que podía penetrar 88mm de blindaje bajo las mismas condiciones.

No sorprende que los dos nuevos cañones aparecieran montados en carros de combate, artillería autopropulsada y cañones anticarro: un cañón de 76mm y otro de 85mm con características balísticas antiaéreas. Debido a que la fecha para armar al KV con una torreta pequeña con ambos cañones fue puesta para el 1 de septiembre de 1940, la Fábrica #92 fue elegida para el desarrollo de ambos sistemas.

El cañón con la balística del 3-K fue llamado F-27 y el cañón con la balística del 52-K fue llamado F-30. El diseñador jefe, V.G. Grabin fue el encargado de ambos proyectos. Se pusieron muchas esperanzas en el F-30: De acuerdo con los planes de defensa de 1940, el 50% de los KVs serían armados con este cañón.


T-28 montando el cañón F-30 de 85mm

Ambos cañones estuvieron listos para la fecha y empezaron las pruebas. La Fábrica #92 no se la jugó y siguió el camino de desarrollo del F-34. Usando ese cañón como base, el grupo de diseño instaló nuevos tubos y reforzó los sistemas de retroceso. Gracias a estos acercamientos, el diseño del cañón fue rápido. El 2 de septiembre de 1940, el F-27 hizo 5 pruebas de 122 disparos en total, con resultados satisfactorios.

Para esa época, el F-30 hizo 2 pruebas de 68 disparos en total. Algunos fallos de diseño fueron descubiertos en el proceso y la fábrica empezó a trabajar en mejoras. Para el 24 de septiembre, el cañón hizo 90 disparos, después de los cuales se encontraron grietas en el cierre. Las pruebas con el F-30 continuaron hasta el 29 de octubre, después de que el cañón fuera retirado del T-28 y enviado a la fábrica Kirov. Al mismo tiempo, la Fábrica #92 empezó a fabricar otro prototipo del F-30, el cual fue finalizado a finales de octubre, pero se detuvieron las pruebas.

Crece el Apetito

El 17 de junio de 1940, SNK y VKP(b) emitió el decreto #1288-495ss, por lo que se le dio a la fábrica Kirov la tarea de producir 2 carros KV mejorados para el 1 de diciembre de 1940. Ambos prototipos debían tener 100mm de blindaje frontal, pero diferente armamento; el primer prototipo tendría el cañón F-27 de 76mm, y el segundo el F-30 de 85mm. Sin embargo, pronto recibió cambios. En vez del F-27, el F-32 de 76mm fue usado y el blindaje frontal bajó a 90mm. Además, se vio que el F-30 no cabía en la torreta del KV existente, y una nueva torre fue necesaria.

No fue posible modificar la torreta ya que los cambios requerían de otros cambios a mayores. Al final, el carro fue llamado KV-220, Objeto 220 y T-220, una diferencia significativa desde el KV-1, casi cogiendo al SMK en tamaño y superándolo en masa. El T-220 fue también llamado KV-4 al menos una vez.

El diseño el carro de este carro de combate fue conectado con el de la artillería autopropulsada 212A, cuyo diseño fue ordenado en el mismo decreto #1288-495ss. Como la masa del "Bunker Buster" superaba las 60 toneladas, requirió un nuevo motor. El motor, llamado V-2SN fue desarrollado por la Fábrica #75 en Kharkov. Se diferenciaba del V-2 convencional en la adición de un mecanismo de sobrecarga del motor avión AM-38. La sobrecarga incrementaba la potencia del motor hasta los 850CV. Este motor fue también instalado en el T-220 con una nueva caja de cambios, embrague y transmisión.

Todos esos cambios alargaron el casco a los 7820mm, un metro más largo que el KV-1. Este incremento resultó en un cambio en la caja de cambios: había ahora 7 ruedas de rodadura y 4 rodillos de retorno. El frontal del casco tenía 100mm de espesor, igual que los laterales. Inicialmente, la masa del T-220 se estimó en 56t, pero el carro creció a 62,7t.

La torreta que permitió crecer la masa y el tamaño fue un desarrollo a partir una torreta de KV-2 modificado. El frontal se preparó para montar el cañón F-30 y una ametralladora coaxial. El hueco en la parte trasera de la torreta, similar a la del KV-2, fue añadida para retirar el cañón. Otra ametralladora fue instalada en una cúpula del comandante con rotación. Un segundo cargador aumentó el número de tripulantes en la torreta a 3. La munición, 91 proyectiles en total, estaba parcialmente almacenada en la torreta.

El desarrollo del T-220 no fue barato. De acuerdo con cálculos hechos por la fábrica Kirov, el presupuesto total de este proyecto alcanzó los 4 millones de rublos. 100.000 de ellos fueron gastados en el proyecto técnico, 25.000 en el modelo, 250.000 en la documentación del diseño, y 75.000 en correcciones hechas tras las pruebas. Dos prototipos experimentales costarían 1,2 millones cada uno. Las pruebas costarían medio millón y otros 900.000 serían usados por los prototipos después de las pruebas, y todo esto no incluye el coste del armamento.

Señal Desafortunada

Debido al gran asignamiento y en general sobrecarga de trabajo de la fábrica Kirov, los carros de combate no fueron terminados a tiempo. El casco sólo llegó a la fábrica el 7 de diciembre de 1940 y el ensamblado fue completado a principios de enero de 1940. Hubo una mezcla de ocurrencias durante el ensamblamiento: El cañón F-30 no estaba propiamente equilibrado. las pruebas de fuego fueron pospuestas para una fecha futura que nunca llegaría.

El 14 de enero de 1941, las pruebas fueron aprobadas. Las pruebas de fábrica fueron pasadas con prisa. Este hecho contribuyó a los subsiguientes eventos. Las pruebas mostraron una gran serie de problemas con el motor V-2SN. Loa anillos del pistón se desgastaron rápido y el motor escupió aceite. El consumo de aceite llegó cerca de un litro por kilómetro.

La máxima velocidad en autopista fue de 33km/h, y la velocidad media fue 21,2km/h. Sin embargo, el T-220 no avanzó mucho. El 25 de enero, después de 106km hechos en autopista, el motor rompió. Como no había repuestos, las pruebas se detuvieron. Es importante mencionar que esto no sorprendió a los representantes de la Fábrica #75. El diseñador jefe de la fábrica #, T.P. Chupakhin dijo que el motor era experimental y que él no dio garantías en referencia a la fiabilidad.

Las pruebas continuaron a finales de enero después de que otro motor fuera enviado desde la Fábrica #75. pero sólo brevemente. De acuerdo con un informe de un ingeniero militar de Clase 1 Glukhov, el segundo motor rompió completamente el 3 de febrero de 1941. El siguiente motor se esperaba para el 15 de febrero y las pruebas estaban saliéndose del tiempo acordado. El ensamblamiento del segundo T-220 se retrasó debido a la falta de piezas. A principio de febrero de 1941, la torreta estaba todavía en la Fábrica #92 donde el cañón F-30 y su equipamiento estaba siendo instalado.

Finalmente, en vez del motor V-2SN, llegó el V-5 de 700CV de la Fábrica #75. Para la fecha en que llegó, varios eventos importantes sucedieron y cambiaron el destino del T-220.

Gabrin no se olvidó de la idea de montar un cañón de 107mm con capacidades balísticas del cañón divisional M-60 en la torreta del KV-2. En diciembre de 1940, era conocido que el equipo de desarrollo de la Fábrica #92 desarrolló ese cañón bajo su propia iniciativa y estaba empezando a fabricarlo. Este cañón, llamado F-42, fue propuesto para ser instalado en la torreta del T-220, pero fue rechazado. Se decidió que el ligero T-150 podría ser puesto en producción bajo el nombre KV-3. El prototipo T-220 serviría como mesa de pruebas para el motor V-5, el cual sería usado en el KV-3. Lo mismo que le sucediera al V-2SN le sucedió al V-5, no duró mucho en el T-220.

El destino del T-220 fue sellado en marzo de 1941. Información sobre carros de combate pesados del ejército alemanes empezó a llegar. La información recibida por la inteligencia soviética permitió incrementar significativamente la actividad en cuanto ar armamento de los carros de combate. Esta actividad también tocó diseños pesados. El T-220 con un cañón de 85mm y 100mm de blindaje era insuficiente. En vez de ellos, un nuevo KV-3 de 72t empezó su desarrollo en la fábrica bajo el nombre 223. En general, este carro sería un desarrollo del T-220 con un armamento más potente y blindaje de 120mm.

Los trabajos en el nuevo KV-3 no significaron que el T-220 existente fuera olvidado. Al contrario, el prototipo fue usado tanto como fue posible por la fábrica Kirov como mesa de pruebas para partes y ensamblamientos para el nuevo carro. Un tercer V-2SN fue instalado, este mucho más fiable que sus predecesores. EL carro fue usado para probar nuevas ruedas de rodadura y filtros de aire Vortex. Para el 20 de junio de 1941, viajó un total de 1979km. Kirov recibió el otro prototipo sólo a principios de junio. El ensamblamiento avanzó perezosamente y se planeó para no antes de mediados de julio. Así fue como los vehículos experimentales empezaron la Gran Guerra Patriótica.

Batallas por Leningrado

Todo el trabajo sobre el T-220 se detuvo después del inicio de la guerra. La fábrica empezó a producir el KV-1 a toda prisa, enfocando sus esfuerzos en simplificar el diseño. Cuando empezó la evacuación de la fábrica, el chasis del KV-3 fue evacuado. Sobre el T-220, nadie tuvo tiempo de ello. Esto cambió cuando los alemanes llegaron a la ciudad a finales de 1941 y cualquier carro valía su peso en oro.

De repente, la gente se acordó del T-220. Aunque el carro de combate nunca disparó un solo tiro y una torre estaba todavía en Gorkiy en la Fábrica #92, el primer T-220 tenía su torre sustituida por una torreta de KV-1 de producción con el cañón F-32 de 76mm. La misma torreta fue instalada en un segundo carro. El 5 de octubre de 1941, el carro T-220 con el número de serie M-220-1 fue enviado a la 124ª Brigada de Carros de Combate. El 16 de octubre, el segundo carro fue enviado con el número M-220-2.

En noviembre de 1941, la 124ª Brigada de Carros de Combate y la 43ª División de Infantería luchó combates encarnizados cerca de Ust-Tosno. El segundo T-220 ardió en esos combates junto con su tripulación, comandando por el Subteniente Yakhnin. De acuerdo con sus memorias, el carro llevaba el eslogan "Por la Madre Patria". En cuanto al primer prototipo, su destino es desconocido.

La historia del T-220 podría terminar aquí, pero continua. El 8 de febrero de 1943 se emitió la orden #012 para asignar tripulaciones al 12º Regimiento Independiente de Entrenamiento de Carros de Combate. El octavo carro de la lista es "Por la Madre Patria" con número de serie 220-2, cuyo comandante era V.V. Strukov.

¿Cómo puso ser? Normalmente los vehículos quemados no podían ser reparados, pero había excepciones. Se sabe que al menos varios KV-1s quemados fueron evacuados y mantenidos en combate. También se sabe que 17 carros de la 124A Brigada de Carros de Combate fueron recuperados. Uno de ellos debe haber sido M-220-2, reparado en el invierno de 1942 en la Fábrica #371. Durante las reparaciones fue equipado con un motor V-2K, con número de serie 1193-03, El carro de combate no tuvo ningún valor como vehículo de combate, pero sirvió como vehículo de entrenamiento para carristas hasta 1944.

El último episodio de la vida del T-220 fue el uso de su torreta. En septiembre de 1941, la torreta fue reemplazada por la torreta de producción del KV-1. La torreta fue encontrada en casa. Fue instalada en una cimentación de hormigón en la 22ª Región Fortificada de Karelia. El resultado fue llamado "Artillery BOT (KV) con cañón de 85mm 'Victoria'". La torreta sobrevivió durante toda la Guerra Fría.

Artículo Traducido por ACB, el Mutie

Nota Aclaratoria

El artículo fue escrito por Yuri Pasholok y traducido por Peter Samsonov. Tras parecerme interesante porque trata un vehículo que no está muy bien explicado en la literatura occidental, finalmente me propuse traducirlo al español. Las fotografías están sacadas del artículo principal escrito por Yuri Pasholok.

Maqueta de T-220 - por PatricioDelfosse

Os dejo un comentario del auto: "Aporto mi maqueta de este prototipo. Lo hice modificando un KV-1 de Trumpeter en 1/35, alargando el chasis y construyendo la torreta en scratch." - PatricioDelfosse (Foro Segunda Guerra Mundial)

Fuentes

Variantes del KV-4

El modelista Giganaut ha modelado en 3D algunos de los planos existentes del KV-4 sacados de la página battlefield.ru y que os los muestro a continuación:

KV-4 Buganov

Largo: 7.03m
Ancho: 3.3m
Alto: 2.77m
Distancia al Suelo: 0.52m
Peso de Combate: ¿? toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 5

Blindaje:
Casco: 130/80/130
Torreta: 135/130/130
Torreta Secundaria: 50/50/50
Armamento:
1x 107mm Zis-6
2x 7.62mm DT
1x 45mm 20-K

*Especificaciones estimadas a partir del escalado mediante la rueda de rodadura del KV-1.



KV-4 Kruchenykh


Largo: 9.13m
Ancho: 4.03m
Alto: 3.78m
Distancia al Suelo: 0.55m
Peso de Combate: 107 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 9

Blindaje:
Casco: 130/130/130
Torreta: 140/140/140
Armamento:
1x 107mm Zis-6
1x 45mm 20-k
3x 7.62mm DT
1x Lanzallamas (torreta secundaria del chasis)

*Especificaciones sacadas de battlefield.ru



KV-4 Fedorenko


Largo: 8.8m
Ancho: 3.675m
Alto: 3.63m
Distancia al Suelo: 0.45m
Peso de Combate: ¿? toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 6

Blindaje:
Casco: 130/130/130
Torreta: 140/140/140
Torreta Secundaria: 120/120/120
Armamento:
1x 107mm Zis-6
3x 7.62mm DT
1x cañón desconocido
1x 45mm 20-K (Antiaéreo propuesto)

*Especificaciones estimadas a partir del escalado mediante la rueda de rodadura del KV-1.



KV-4 Pereverzev


Largo: 9.4m
Ancho: 3.57m
Alto: 3.45m
Distancia al Suelo: 0.5m
Peso de Combate: ¿? toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 9

Blindaje:
Casco: 140/125/130
Torreta: 140/130/130
Armamento:
1x 107mm Zis-6
1x 45mm 20-k
4x 7.62mm DT

*Especificaciones estimadas a partir del escalado mediante la rueda de rodadura del KV-1.



KV-4 Propuesta 11


Largo: 8.317m
Ancho: 3.572m
Alto: 3.121m
Distancia al Suelo: 0.561m
Peso de Combate: ¿? toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 6

Blindaje:
Casco: 135/130/135
Torreta: 135/135/135
Armamento:
1x 107mm Zis-6
1x 45mm 20-k
4x 7.62mm DT

*Especificaciones estimadas a partir del escalado mediante la rueda de rodadura del KV-1.



KV-4 Kreslavsky


Largo: 9m
Ancho: 4m
Alto: 3.225m
Distancia al Suelo: 0.6m
Peso de Combate: 92.6 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 6

Blindaje:
Casco: 130/125/130
Torreta: 135/140/135
Armamento:
1x 107mm Zis-6
3x 7.62mm DT
1x 45mm 20-K (Coaxial)

*Especificaciones estimadas a partir del escalado mediante la rueda de rodadura del KV-1.



KV-4 Shashmurin


Largo: 9m
Ancho: 4m
Alto: 3.225m
Distancia al Suelo: 0.6m
Peso de Combate: 92.6 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 6

Blindaje:
Casco: 130/125/130
Torreta: 135/140/135
Armamento:
1x 107mm Zis-6
3x 7.62mm DT
1x 45mm 20-K (Coaxial)

*Especificaciones sacadas de battlefield.ru



KV-4 Mikhailov


Largo: 9m
Ancho: 3.6m
Alto: 3m
Distancia al Suelo: 0.5m
Peso de Combate: 86 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 5
Combustible: 2800 litros.


Blindaje:
Casco: 180/150/130
Torreta: 140 (cónica)
Armamento:
1x 107mm Zis-6
2x 7.62mm DT
1x 45mm 20-K

*Especificaciones sacadas de battlefield.ru



KV-4 Tseits


Largo: 8.35m
Ancho: 4.03m
Alto: 3.62m
Distancia al Suelo: 0.55m
Peso de Combate: 90 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 7


Blindaje:
Casco: 130/125/125
Torreta: 140 (cilíndrica)
Armamento:
1x 107mm Zis-6
2x 7.62mm DT

*Especificaciones sacadas de battlefield.ru



KV-4 Tarapantin, Kuzmin y Tarotko


Largo: 9.26m
Ancho: 3.79m
Alto: 3.175m
Distancia al Suelo: 0.5m
Peso de Combate: 88 toneladas
Motor: M-40 diésel de 1200CV
Radio: Serie 10-R
Tripulación: 6


Blindaje:
Casco: 130/125/125
Torreta: 130 (casamata cilíndrica)
Armamento:
1x 107mm Zis-6
3x 7.62mm DT
1x 45mm 20-K

*Especificaciones sacadas de battlefield.ru


Fuente: http://forum.worldoftanks.eu/index.php?/topic/298430-hall-of-kv-4-design-proposals/#topmost

Modelos creados por Giganaut

KV-1S con Cañón de 122mm

Este artículo es una respuesta a la polémica aparecida en el juego "World of Tanks"respecto a la historicidad del KV-1S portando el D-25T de 122mm. La imagen de ahí arriba muestra la unión entre un KV-1S y una torre de IS-1 (IS-85) rearmada previamente con el D-25T que luego fue montado en el IS-2 como armamento principal.

La existencia de esa foto no es lo que se pone en duda, sino que se duda de que el cañón D-25T de 122mm pudiera haber sido empleado en el chasis del KV-1S. También surgieron comentarios afirmando que la torreta estaba soldada y que solamente podía usar munición explosiva debido al retroceso. Debido a estos comentarios he decidido buscar información en libros y páginas sobre el KV-1S con el motivo de intentar esclarecer el asunto.

"Los Tanques Pesados KV-1 y KV-2"

Steven J. Zaloga hace el siguiente comentarios sobre el KV-1221: "Se completó como mínimo un prototipo de KV-85 armado con un cañón de carro D-25T de 122 mm, llamado KV-122, pero con la producción del JS en marcha y los pocos KV-85 fabricados, hubo poca presión para rearmar dichos vehículos".

El motivo de que no se montaran más cañones de 122mm en el KV-85, que era un KV-1S rearmado con un 85mm y con varias modificaciones en el chasis, según Zaloga era porque el IS-2 ya estaba en producción y que había pocos KV-85 que rearmar.

"KV-1 Soviet Heavy Tank of WWII - Late Variants"

Jochen Vollert escribe en su libro2: "Se hicieron pruebas para montar el cañón de 122mm en el KV-1, el KV-122, fueron fueron hechas pero rápidamente dejadas cuando el IS-2 se vio como un mejor diseño. La serie KV de carros de combate había conocido el final de lo que era tecnológicamente posible".

Este segundo autor repite el mismo argumento para abandonar el proyecto KV-122, la entrada en producción del IS-2 con el mismo cañón y un chasis mejorado, que a su vez había estado basado en el de la serie KV.

Aviararmor.net

Las dos fuentes anteriores coinciden en sus reflexiones sobre el KV-122, así que el siguiente paso es intentar buscar una fuente en ruso que pueda usar información de otras fuentes. Los autores en los que fue basado ese artículo son Mikhail Baryatinskiy y  V.N. Sunkov3: "El KV-85 se podía mejorar al KV-122 con una ligera modificación, pero que había un gran problema para hacerlo: traer los vehículos del frente para rearmarlos en las fábricas sería malgastar un tiempo precioso. Además, desde 1944 había sido lanzado a la producción los carros de combate IS-2 con el mismo armamento y mejor protección. Combinando esos hechos, GABTU se dio cuenta de que la modernización de los KV-85 existentes, los cuales no eran demasiados, no era plausible. Del carro de combate KV-122 existió una sola unidad y su destino es desconocido".

El texto anterior no es una traducción completa del artículo y algún trozo del inicio no lo he podido traducir del todo, pero el texto del final repite por tercera vez (4 autores citando los mismos datos), que el KV-122 no se fabricó ni se rearmaron los KV-85 existentes debido a la entrada del IS-2 en las líneas de producción.

Blog "For The Record"

Ensign_Expendable es un aficionado al mundo militar, especialmente en cuestión de temas soviéticos, que tiene acceso a archivos rusos con información sobre el KV-1S con el cañón de 122mm4. El primer extracto (en ruso) es el siguiente:


CAMD RF 38-11355-1377, página195 (fragmento)

"Para armar el nuevo 'IS' y modernizar los carros de combate KV-1S, cuatro cañones 'S-31' de 85mm fueron recibidos, y un cañón 'D-5', designado y producido por la fábrica #9. El cañón 'S-31' tiene un retroceso de 540mm de largo, y un gran montura no compacta, lo cual lo hace complicado de instalar en el carro.

El cañón 'D-5' tiene un retroceso de 300mm de largo, y una montura compacta, con una línea de carga relativamente baja. Las cualidades balísticas de ambos cañones son iguales.

Aparte de las características especificadas, el 'D-5' puede también ser convertido a 122mm de calibre cambiando el tubo y la recámara."

Esta primera referencia a la posibilidad de montar un 122mm en el chasis del KV-1S es interesante en cuanto a que se habla de la posibilidad de montar un cañón más grande que el D-5T de 85mm cambiando el tubo y la recámara. Pero leamos otro fragmento de otro informe:


CAMD RF 38-11369-106 página 56 (fragmento)

"Instalar un obús S-41 de 122mm en el KV-1S hará una diferencia de peso de _____ comparado con el KV-1S con un cañón ZIS-5 de 76,2mm (43,5 toneladas), y será equivalente a _____ toneladas.

Todas las especificaciones para instalar un cañón de 85mm en los carros de combate KV-1S e IS son aplicables a los cambios en la torre y el compartimento de combate que vendrían al instalar el abús de 122mm (referencia al proyecto TsAKB 'S-31')."

En este otro fragmento se habla de un obús mientras que en el caso anterior se hablaba de cañones. El obús de 122mm se refería no al U-11 de 122mm (que no usaba freno de boca y fue eliminado tiempo atrás), sino al de la siguiente fotografía:

Battlefield.ru

Otra referencia más sobre el tema, sacando información de una página bastante conocida, Battlefield.ru (sacado del artículo en inglés)5:

"Intentando incrementar todavía más el poder de fuego de los carros de combate KV, y también para el desarrollo de un nuevo sistema de artillería en un chasis de carro "vivo", se sugirió montar el cañón S-34 de 100mm en la torreta de un KV-85. Al nuevo vehículo se le designó KV-100. Después de probarlo, la torreta de un carro de combate IS-2 con el cañón D-25 de 122mm fue montada en el chasis de un KV-85. A pesar de que no resultó en problemas graves debido a los ajustes, el diseño fue rechazado porque el IS-2 había comenzado a producirse en masa"

De nuevo se repite lo del IS-2 y aquí se agregan un par de conceptos interesantes. Por un lado el rearme al S-34 de 100mm  y por el otro se indica que el 122mm no supuso problemas graves (main problems), es decir, que adaptarlo y comenzar a usarlo no era un problema si no fuera porque el IS-2 ya estaba en producción.

Conclusiones

Con la información recopilada y los datos expuestos, podemos afirmar que hubo al menos un KV-1S armado con un D-25T de 122mm (KV-122) usando la torre de un IS-1 (también llamado IS-85). La información recopilada no hace referencias a que la torre del IS-1 tuviera alguna particularidad que la diferenciase de la torre estándar, por lo que basándonos en ella, no hay evidencias de que la torre del KV-122 estuviera en otras condiciones diferentes a las de una torre estándar de IS-1 con el cañón D-25T de 122mm.

Por último, agregar que las evidencias apuntan a que no se continuó su fabricación debido a la aparición del IS-2, un modelo superior en prestaciones al KV-122 y con el mismo rol, por lo que no tenía sentido fabricar dos modelos parecidos al mismo tiempo.

Fuentes

  1. Steven J. Zaloga, Jim Kinnear y Peter Sarson, "Los Tanques Pesados KV-1 y KV-2", Osprey Military, Londres, 2000, ISBN 84-473-1597-5.
  2. Jochen Vollert, "KV-1 Soviet Heavy Tank of WWII - Late Variants", Tankograd Publishing, Alemania, 2005
  3. http://www.aviarmor.net/tww2/tanks/ussr/kv122.htm
  4. http://ftr.wot-news.com/2013/07/01/kv-1s-and-high-caliber-guns/
  5. http://english.battlefield.ru/kv-85.html

Artículo creado por ACB, el Mutie

Variantes del KV

La "Serie KV" fue una rama de carros de combate pesados soviéticos iniciada en los 30s durante el rearme previo a la Segunda Guerra Mundial. Cuando ésta estalló, sólo había dos variantes en producción, el KV-1 y el KV-2. El primero era un carro de combate pesado armado con un cañón anticarro, mientras que el segundo portaba un obús de 152mm diseñado para el apoyo.

En este artículo veremos los proyectos KV a excepción del KV-1 y KV-2 que son de sobra conocidos, para centrarnos en los desarrollos del KV-1 y otros proyectos basados pacialmente en éste, tanto los de actualización como los de nuevos proyectos superpesados basados en la desinformación de los Servicios de Inteligencia soviética.

Índice de Variantes:


KV-1E

En la primavera de 1941, la propaganda alemana decía haber podido penetrar frontalmente al Char B1 Bis francés, lo cual alarmó a los altos mandos soviéticos que se esperaban cañones muy potentes y capaces de hacer frente a sus nuevos proyectos, el T-34 y el KV. Debido a las dificultades de las fábricas para fabricar aceros más gruesos, en junio de 1941 se decidió añadir planchas de 20-25mm y 30-35mm a la torre de los KV-1 usando grandes remaches. A esta modificación de le llamó KV-1 "Modelo 1941" s ekranami (traducido como KV con pantallas), denominado en algunos lados como KV-1E y armado con el cañón F-32 de 76,2mm L/31,5.

Estas planchas se añadieron principalmente en la torre (frente y laterales), aunque posteriormente se añadieron planchas de blindaje añadido en el casco, tanto en el frontal como en los laterales. Algunos KV-1 Modelo 1940 fueron actualizados con estas planchas (no todos los existentes), mientras que otros estaban siendo producidos con estas planchas de blindaje extra. Había dos modificaciones, una con blindaje lateral en casco y torre y otra que sólo incluía la torre.  Este exceso de peso (más de 50 toneladas) produjo roturas en las ruedas de rodadura delanteras en algunos vehículos, así como se sobrecargaba más la débil suspensión. Para paliar este problema se diseñaron nuevas ruedas de rodadura de acero forjado.

La mayor parte de los KV-1E (tanto los fabricados como reconvertidos) participaron principalmente en el Frente de Leningrado y en el Frente Suroeste.

KV-1E

Se pueden observar los remaches en el lateral de la torre. Obsérvese también como en el frontal hay una plancha de blindaje añadida.

KV-1K

El KV-1K fue un intento de aumentar la potencia de fuego del KV-1 frente a posiciones fortificadas. Era básicamente un KV-1 con dos lanzadores de cohetes Katyusha en los guardabarros laterales. Había dos cajas blindadas en cada lado y afustes. Se abandonó el proyecto debido a la poca precisión de los cohetes y por tanto, baja eficiencia.

KV-1K

Véase una de las cajas metálicas de los cohetes en el lateral.

KV-1S

El KV-1 fue criticado en favor del T-34 debido que ambos tenían el mismo armamento y el T-34 lo superaba ampliamente en movildiad. Por ello, se pretendía rebajar el peso del KV-1 en cinco toneladas y usar un motor de 650CV. Para obtener estos requerimientos se redujeron las dimensiones de la torre y se volvió a los 75mm laterales en lugar de los 90mm del KV-1 modelo 1942, además de reducir el número de proyectiles. También se creó una nueva torre forjada. En el casco se retocó la parte trasera para disminuir el peso y se introdujeron nuevas ruedas de rodadura más ligeras. Se cambió el tren de tracción con un nuevo embrague y transmisión, así como otras mejoras desarrolladas por N.F. Shashmurin. El nuevo proyecto fue llamado Obiekt 238.

Estas mejoras acercaron un poco más al KV hacia el T-34, el cual estaba viendo su peso aumentado con los nuevos cambios. La experiencia ganada desde la Operación Barbarroja hizo que se modificaran los roles de la tripulación. El jefe de carro fue trasladado detrás del tirador en la torre y su tarea de cargador la pasó a ocupar el encargado de la ametralladora trasera. También se añadió una cúpula de comandante sin escotilla y se crearon dos salidas en el techo de la torre en vez de una en los modelos anteriores. La ametralladora trasera, situada en el medio, se trasladó hacia la izquierda, justo al lado del jefe de carro que la podía usar en caso de necesidad. El prototipo del KV-1S llevaba 90 proyectiles, pero esta cantidad aumentó hasta los 114 en los vehículos de serie. El cañón seguía siendo el ZiS-5 de 76,2mm, pero se diseñó un sistema para que pudiera montar tanto ese como el F-34, ya que desde mediados de 1942, Chelyabinks fabricaba tanto el KV como el T-34. El 20 de marzo se hicieron pruebas con el motor V-2K de 650CV junto con una nueva transmisión.

En jlio-agosto de 1942 se probaron dos KV-1S de pre-serie con un peso de combate de 42,3 toneladas, alcanzando una velocidad de 43,3km/h en carretera. Las pruebas sobre el KV-1S finalizaron en el verano de 1942, pero tras la derrota de Kiev, las presiones para la fabricación de un sólo carro de combate se hicieron más fuertes. En agosto de 1942 se pidió a la fábrica de Chelyabinsk que transfiriese para de sus líneas de montaje del KV a carros de combate medios T-34. El 20 de agosto de 1942 se comenzó a fabricar el KV-1S y finalizó el abril de 1943[2] con 1370 unidades producidas, en favor del T-34. Con el motivo de no atrasar la producción del KV-1, se incrementó el número de trabajadores de 27000 a 41000. Sin embargo, algunas partes, como las radios, no eran fabricadas en cantidades adecuadas y por tanto, no todos iban equipados. También continuaron los problemas en las transmisiones que debían cambiarse cada 125km. En septiembre de 1942 se aumentó el número de proyectiles de 90 a 114, aumentando el peso a 43,4 toneladas y siendo producidas 180 unidades dicho mes (el máximo de este modelo).

KV-1S

KV-3

En 1940, los alemanes crearon propaganda donde se mostraba que sus cañones eran capaces de penetrar el blindaje del Char B1 Bis francés, un carro de combate pesado y altamente blindado. Los soviéticos pensaron que los alemanes estaban desarrollando cañones más potentes que los conocidos hasta el momento y rápidamente se pidió un proyecto para un KV con mayor protección. Esto dio lugar al Obiekt 222, que luego se llamó inicialmente T-150 (en algunos documentos se le denominó "T-220" u "Object 220" y más tarde como KV-220). Hubo una resolución sobre su fabricación que decía:

"Para el 1 de noviembre de 1940, la Fábrica Kirov preparará dos carros de combate KV con 90mm de blindaje. Uno de ellos tendrá el cañón principal F-32 de 76mm, el otro un cañón principal de 85mm. Un casco será entregado por la Fábrica Izhorsk a finales de octubre y la preparación de este carro será completada para el 5 de noviembre. El segundo casco será completado en noviembre.

Para el 1 de diciembre de 1940 la Fábrica Kirov preparará dos carros de combate KV con 100mm de blindaje. Uno tendrá el cañón principal F-32 de 76mm, el otro un cañón principal de 85mm. Un casco será enviado a finales de octubre, el otro en noviembre."

La fábrica entregó un T-150 con 90mm y el cañón F-32 el 5 de noviembre y otro con 100mm de blindaje y un cañón de 85mm.

Se aumentó el blindaje frontal del casco y de la torreta de 75mm a 90mm, lo cual aumentó su peso de 47,5 toneladas a 51. A modo de compensación, se instaló el motor V-5 de 700CV en vez del V-2K de 600CV. El KV-3 tenía una cúpula de comandante y estaba planeado instalar el nuevo cañón ZiS-5 de 76,2mm, pero finalmente el primer prototipo portó el F-32 de 76,2mm. En mayo de 1941 fue aceptado para producción. Estaba previsto pasar la producción del KV-1 al KV-3 en agosto de ese mismo año en la Fábrica Kirovski, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial paró el proceso.

Del 15 de enero al 14 de febrero de 1941, el T-150 fue sometido a pruebas de movilidad (199km de distancia), lo cual destapó serias deficiencias en el motor, como el sobrecalentamiento del aceite. Esto provocó que el T-150 terminara prematuramente los ensayos y fuera llevado de vuelta a la Fábrica Kirov para mejorar el sistema de refrigeración.

El 15 de marzo de 1941 se emitió una resolución para que la Fábrica Kirov comenzara a producir en masa el T-150 bajo el nombre de KV-3 con las siguientes especificaciones:

"Peso de combate: 51-52 toneladas
Largo: 6,76 metros
Ancho: 3,33 metros
Alto: 3 metros
Distancia hasta el suelo: 0,4 metros
Blindaje: 90mm
Armamento: Un cañón principal F-34 de 76mm, tres ametralladoras DT, una metralleta PPSh, 114 proyectiles del cañón principal, 2900 cartuchos de ametralladora
Velocidad máxima en carretera: 35km/h
Velocidad campo a traviesa: 15-20km/h
Máxima pendiente pasable: 40º
Autonomía: 250km (10 horas)
Motor V-5 de 700CV
Torre con cúpula de comandante
Set de radio KRSTB (con la posibilidad de montar el 71-TK-3)
Garantía de 2000 km de vida."

Algunos informes hablaban de que la potencia de fuego de los cañones soviéticos iban a ser inútiles contra los nuevos carros de combate alemanes con 80mm de blindaje frontal, así como que tenían cañones capaces de lidiar con los carros de combate soviéticos contemporáneos. Esta información desinformación venía dada posiblemente debido a que los alemanes recibieron algunos carros de combate pesados franceses y a que los cañones antiaéreos Flak.18 y Flak.36 estaban siendo usados frente a los Matilda y carros pesados franceses, lo cual dio la impresión a algunos de que los alemanes estaban aumentando el blindaje y mejorando sus cañones. En base a estos informes, Kulik presionó para aumentar el blindaje y los cañones de los carros de combate soviéticos.

El 7 de abril de 1941 se emitió una resolución con unos nuevos parámetros para el KV-3 y la fabricación de nuevos carros de combate súper-pesados (KV-4 y KV-5) y el 9 se modificó de nuevo con el texto final:

"Sobre el KV-3

1. En modificación de la Resolución No. 548-232ss de SNK y TsK VKP(b) del 15 de marzo de 1941, ordeno:
a) el frontal inclinado del KV-3 debe ser de 115-120mm y la armadura de la torre 115mm.

b) el KV3 será armado con el cañón ZIS-6 de 107mm con una velocidad de boca de 800m/s;

2. La torre del KV-3 debe ser forjada con una inclinación de no menos de 30 grados con el cañón ZIS-6 de 107mm. El director de la Fábrica Kirov, Camarada Zaltsman:
a) Para el 15 de abril de 1941, junto con la Fábrica Izhorsk, preparará y enviará a la Fábrica Izhorsk dibujos (planos) para el casco y torre modificadas del KV-3;
b) Para el 25 de abril de 1941, junto con la Fábrica Izhorsk, presentará para su aprobación de la maqueta de la torre del KV-3.

3. La Fábrica Kirov establecerá un plan de producción para 1941 de 500 carros de combate KV-3 con el cañón ZIS-6 de 107mm.

4. El director de la Fábrica Kirov, Camarada Zaltsman, debe tener en mente y considerar que:
a) la Fábrica Izhorsk está obligada a enviar a la Fábrica Kirov para el 20 de mayo de 1941 la primera torre forjada y primer casco del carro KV-3 con el ensamblamiento mecánico y protección totalmente listo. Además, la Fábrica Izhorsk es responsable de asegurar la producción y ensamblamiento de esas torres y cascos de acuerdo con lo programado de producción de los carros KV-3 que ha sido aprobado por el Gobierno;
b) El NKV (Camarada Vannikov), Fábrica No. 92 (Camarada Yelyan), y el Jefe de Diseño de la Fábrica No.02 (Camarada Grabin), junto con la Fábrica Kirov, se les ha pedido desarrollar esquemas para montar el cañón ZIS-6 de 107mm en la torre del KV-3 y presentárselo al NKO para su aprobación el 30 de mayo de 1941;
c) A la Fábrica No.92 se le ha pedido enviar a la Fábrica Kirov para el 25 de mayo de 1941 un cañón ZIS-6 de 107mm con sus partes de montaje, montado en la torre del KV-3, y junto con la Fábrica Kirov desarrollar la protección para este sistema;
d) A la Fábrica No.92 del NKV se le ha pedido enviar a la Fábrica Kirov cañones ZIS-6 de 107mm para el programa de 1941 con la siguiente programación:
Julio - 45
Agosto - 80
Septiembre - 110
Octubre - 110
Noviembre - 110
y para Diciembre - 65.

Se detectaron varios errores importantes en el diseño, como la mala disposición de la tripulación (torre de 2 tripulantes) y problemas referidos a la parte mecánica del vehículo. La idea era corregirlos, pero al inicio de la Segunda Guerra Mundial se priorizó en la producción en vez de continuar mejorando la calidad, con lo que se detuvo el proyecto del KV-3 y se continuó produciendo el KV-1.

A pesar de que se pretendía instalar un 107mm, en el momento que se detuvo el proyecto todavía no se había sido fabricado, por lo que el prototipo del KV-3 fue rearmado con un cañón naval de 85mm y usado durante la defensa de Leningrado.[1]


KV-3 armado con el cañón F-32

 KV-4

Durante los años 30 se había estado trabajando en proyectos de carros de combate multitorreta, incluso algunos de 100 toneladas o más. La desinformación de Kulik sobre el incremento del blindaje y armamento de los alemanes forzó el desarrollo de varios proyectos superpesados con el fin de aumentar el blindaje y emplear un cañón de 107mm de calibre capaz de hacer frente a los carros de combate alemanes mejor protegidos.

Uno de los programas era el del Obiekt 224, renombrado a KV-4, que debía ser un carro de combate de 92 toneladas armado con una modificación del cañón F-39 de 107mm (el ZiS-6), un blindaje frontal de 130mm y 125mm lateral, así como un casco basado en el KV-1, pero alargado con hasta siete ruedas de rodadura. Entre el KV-4 y el KV-5 hubo al menos 22 propuestas diferentes. Los había con el motor en el medio del vehículo (diseñado por M.I. Kreslavski), otro con dos torres (similar al SMK), con una sola torre (N.F. Shashmurin), otro con la torre en el medio, pero con otra pequeña torre encima y armada con un cañón de 45mm (Strukov), etc.

Una directiva hacía referencia a las características del KV-4:

"Al director de la Fábrica Kirov, Camarada Zaltsman, se le requiere:

1. Diseñar y producir de acuerdo con los requerimientos tácticos, aprobado por el NKO, un carro de combate KV-4 (casco alargado), armado con el cañón ZIS-6 de 107mm y blindaje básico de 125-130mm. Considerar la posibilidad de aumentar el espesor del blindaje en las áreas más vulnerables a 140-150mm.

2. Producir un modelo de prueba para el 1 de octubre de 1941, anticipándose lo siguiente:
a) preparar y enviar dibujos para el casco y torre del KV-4 a la Fábrica Izhorsk;
b) presentar para su aprobación por el NKO una maqueta y propuesta técnica para el carro de combate KV-4 para el 15 de junio de 1941;
c) A la Fábrica Izhorsk se le pide producir y enviar un casco y torre de KV-5 a la Fábrica Kirov para el 1 de octubre de 1941.
"

Hubo varias propuestas para el KV-4 y aquí están las especificaciones de algunas:

 Parámetro Krestavsky
Kuzmin, Tarapatin, Tarotko
Pereverzev
Mikhailov Kruchenykh
Tseits
Peso de Combate
92.600
88.000
100.000
86.500
107.700
90.000
Largo
4
3,79
3,8
3,6
4,03
4,03
Ancho
3,225
3,175
3,32
3
3,78
3,62
Alto
3,15
3,04
3
2,5
3,1
3,18
Ancho Orugas
0,6
0,6
0,52
0,5
0,55
0,55
Altura al Suelo
6
6,66
?
?
6,09
6,05
Longitud de la Zona de Apoyo
0,908
0,8
?
0,896
1.04
0,88
Peso sobre el Suelo
M-40 Diésel
M-40 Diésel M-40 Diésel M-40 Diésel M-40 Diésel M-40 Diésel
Motor
1200
1200 1200 1200 1200 1200
Potencia
45
36
39
50
35
45
Autonomía
180-230
250
300
2800 litros
320
180
Tripulación
6
6
6
5
9
7
Protección Lateral
125-140
125
125
150
130-140
125
Plancha Frontal Superior
80
125
100
130
130
130
Plancha Frontal Inferior
130
125
125
180
130
130
Parte Trasera
130
100 y 125
125
130
100 y 130
125
Techo
50
40
50
40
50
60
Primera Plancha del Suelo
40
40
50
50
50
?
Segunda Plancha del Suelo 40
40
40
40
50
50
Armamento Principal nº1
107mm ZIS-6
107mm ZIS-6 107mm ZIS-6 107mm ZIS-6 107mm ZIS-6 107mm ZIS-6
Armamento Principal nº2
45mm 20-K
45mm 20-K 45mm 20-K 45mm 20-K 45mm 20-K 45mm 20-K
Ametralladoras
3
3
4
3
4
2
Munición nº1
103
20
100
85
105
108
Munición nº2
140
160
103
150
300
no
Munición Ametralladoras
6000
4200
4500
45 cargadores
10000
10000
Elevación Cañón nº1
+15º -7º +? -5º
+20º -7º
+20º -5º
+20º -12º
+20º -5º
Elevación Cañón nº2 +15º -7º
+80º -5º
+25º -7º
+20º -5º
+20º -12º
no
Giro Cañón nº1
360º 60º
360º 360º 360º 360º
Giro Cañón nº2 360º
360º 270º
45º
360º
no
Armamento Adicional
-
-
Lanzallamas Lanzallamas -
Lanzallamas
Suspensión
Barras Torsión
Barras Torsión Barras Torsión Barras Torsión Barras Torsión Barras Torsión
Ruedas de Rodadura
Acero
Acero Acero Acero Acero Acero
Radio
10-R
10-R 10-R 10-R 10-R 10-R

A continuació se muestran varias fotos de los proyectos del KV-4:

Buganov

Fedorenko


Kresiavskiy
Kruchenykh

Mikhailov

Shushmurin

L. Pereverzev

K. Kuzmin, P. Tarapatin y V. Tarotko

Tseits

KV-5

El Obiekt 225, renombrado como KV-5 fue otro de los proyectos superpesados creados por la desinformación de Kulik. Además del proyecto de un carro de combate de 92 toneladas (KV-4), se pretendía hacer uno todavía más pesado, del orden de las 150 toneladas, armado con una modificación del F-39 de 107mm llamada ZiS-6, con 180mm de blindaje frontal y 150mm lateral, con ocho ruedas de rodadura. Entre KV-4 y KV-5 hubo al menos 22 proyectos.

Una de las directivas emitidas en su día hacía referencia al KV-5:

"Al director de la Fábrica Kirov, Camarada Zaltsman, se le pide:

1. Diseñar y producir un carro de combate KV-5 para el 10 de noviembre de 1941. Llevar a cabo el desarrollo y construcción del casco y de la torre forjada junto con los diseñadores de la Fábrica Izhorsk, basándose en las siguientes características básicas del KV-5:
a) Blindaje frontal de 170mm, blindaje lateral - 150mm, torreta - 170mm;
b) armamento - cañón ZIS-6 de 107mm;
c) Motor - 1200 CV diésel;
d) Ancho no superior a 4,2 metros.
Durante la construcción se debe considerar la posibilidad de transportar este carro por ferrocarril.

2. Producir y enviar a la Fábrica Izhorsk dibujos para el casco y torre del KV-5 para el 15 de julio de 1941.

3. Presentar para su aprovación al NKO y GABTU una maqueta y propuestas técnicas para el KV-5 para el 1 de agosto de 1941.

4. A la Fábrica Izhorsk se le pide producir y enviar un casco y torre de KV-5 a la Fábrica Kirov para el 1 de octubre de 1941.

El diseñador Tseits, uno de los trabajadores más antiguos del SKB-2 estaba al frente del proyecto. También había otros ingenieros: K. Kuzmin (casco), L. Sychev (torreta y el montaje del cañón), y N. Fedorchuk (componentes del tren de rodaje). La experiencia ganada en el KV-4 fue usada sobre el KV-5. Durante el estallido de la guerra hubo un cambio de planes para introducir una torre soldada en vez de una forjada, así como se pensó en unir dos motores convencionales V-2 montados en paralelo hasta que estuviese disponible el motor de 1200CV que iba a ser instalado desde el principio. Para principios de agosto el diseño estaba casi listo y algunas piezas ya se estaban fabricando.

No hay mucha información al respecto del proyecto debido a la evacuación de la Fábrica Kirovski el 15 de agosto de 1941, momento en el cual se detuvo el proyecto.

A continuación se muestran unas imágenes sobre el KV-5

Esquema del KV-5

(Hacer click para agrandar)

Maqueta de un KV-5

KV-7

El StuG III alemán gustó mucho a los soviéticos y en 1941 durante la Operación Barbarroja, éstos fueron bastante frecuentes. Durante ese año, un equipo de SKB-2, dirigido por G.N. Moskvin, decidió hacer un diseño que rivalizara con el StuG III, pero que también lo superara. Se crearon dos proyectos del Obiekt 227, renombrado como KV-7.

El primero, a veces llamado KV-6, estaba armado con un cañón de 76mm en el centro y dos de 45mm a los lados, portando 93 proyectiles de 76mm y 200 para los cañones de 45mm. Era en realidad un arma triple, pues los 3 cañones estaban en el mismo mantelete y podían disparar al mismo tiempo o por separado, pudiendo girar 7º hacia los lados. Como armamento secundario había tres ametralladoras DT de 7,62mm, una en la parte delantera del casco, otra en la parte trasera y la última en la cúpula. Su protección frontal era de 100mm. El motivo de usar un cañón de 76mm (ZIS-6) era debido a que no estaba en producción otro cañón más potente en esa época. Pesaba 45 toneladas y dentro iban 6 tripulantes.

Primera Versión del KV-7

El segundo proyecto estaba armado con dos cañones ZIS-5 de 76mm, uno al lado de otro, portando 300 proyectiles (otra fuente indica 150 para ambos) de 76mm. Como armamento secundaria llevaba dos ametralladoras DT de 7,62mm: una en el frontal y otra en la parte trasera.El proyecto se produjo casi en paralelo con la Variante I.

Segunda Versión del KV-7

Ambos vehículos se comenzaron a fabricar el 14 de noviembre de 1941 y se ultimó a finales de mes. El 29 de diciembre fueron enviados a Moscú a toda prisa para hacer una demostración a Stalin, y de camino fueron pintados.

Aunque se llegó a pensar en producir una de las dos versiones, éstas tenían defectos importantes. El disparar los cañones a distinto tiempo dañaban el soporte de los tres cañones y además desalineaban la línea de visión. Stalin desaprovó el proyecto argumentando que en vez de tres cañones lo que hacía falta era uno más potente y en consecuencia se abandonó la producción del KV-7. Tiempo más tarde, uno de los proyectistas de SKB-2 decía que el KV-7 era un despilfarro de recursos.

KV-8

El KV-8 se comenzó a desarrollar al mismo tiempo que el KV-7 bajo el nombre de Obiekt 228, en CHelyabinsk en noviembre de 1941, como un carro lanzallamas pesado, y finalizado en diciembre de ese mismo año. Durante la Guerra Ruso-Finlandesa, los soviéticos usaron vehículos lanzallamas basados en carros T-26 modificados, con lo cual, eran fácilmente abatibles incluso por rifles anticarro o pequeños cañones. Se planeó instalar un lanzallamas en un KV al mismo tiempo que se hacía lo mismo en un T-34.

En el caso del T-34 instalaron el lanzallamas ATO-41 en el lugar de la ametralladora del casco, mientras en el KV lo hicieron en la torre. La experiencia decía que los carros lanzallamas solían ser las presas preferidas de los enemigos, los cuales concentraban sus esfuerzos en abatir a estos primeros, por lo que si los carros lanzallamas agotaban el combustible, se quedaban muy indefensos. Para evitar esto, se instaló en el KV un cañón de 45mm modelo 32/38 y se camufló con un falso tubo como uno de 76,2mm. Su munición era de 92 proyectiles y 960 litros de combustible para el lanzallamas, que podía lanzar 3 ráfagas de 10 litros cada una. Su alcance dependía del tipo de combustible. El keroseno normal alcanzaba los 60-65m, mientras que una mezcla entre keroseno y petróleo llegaba a 90-100m.

En 1942 comenzó la producción del KV-8 con el consentimiento de Stalin, en enero se aceptó para su producción y en abril de 1942 se lanzó una serie de 102 vehículos, quién vio con buenos eojos el proyecto y tanto el OT-34 (T-34 equipado con lanzallamas) como el KV-8 participaron en batallones de carros lanzallamas independientes, compuestos por 10 KV-8 en dos compañías y 11 carros lanzallamas OT-34 en una compañía. La principal ventaja del KV-8 frente al OT-34 estaba en que podía almacenar 5 veces más combustible.

Con la fabricación del KV-1S, el KV-8 pasó a denominarse KV-8S (Obiekt 238). Se fabricaron 25 entre septiembre y noviembre de 1942 y otros 10 en 1943.

KV-8S

KV-9

El Obiekt 229 o KV-9 era en realida dun KV-1 armado con un obús U-11 de 122mm, una versión para carros de combate del obús M-30. La idea se concebió como un intento de estandarizar el armamento del KV, ya que el U-11 estaba considerado como un cañón universal debido a que podía tanto ser usado contra otros carros de combate como empleado para el apoyo gracias a su gran calibre. En diciembre de 1941 dio comienzo su diseño del cañón bajo el mando de los ingerieros V. Sidorenko y N. Usenko, mientras que en noviembre de 1941 se comenzó a trabajar en el KV-9.

A pesar de la buena fe del proyecto, había problemas que evitaron el cambio. El primero y quizás más importante era que los obuses tenían una trayectoria parabólica bastante pronunciada, lo cual dificultaba el apuntamiento, mientras los cañones convencionales tenían una trayectoria más recta con una parábola mucho menos pronunciada, lo cual repercutía en la facilidad de acertar a enemigos a medias y largas distancias. Otro de los defectos era que sólo se podían cargar 48 proyectiles, es decir, la mitad que para el cañón de 76,2mm y que debido al mayor peso, debido al aumento de blindaje en la torre con 135mm, la cadencia también era menor. Todo esto supuso el abandono del proyecto más allá de los prototipos.

En 1943 se acopló una torre de KV-9 al casco de un KV-13 como banco de pruebas para la posterior serie de carros de combate IS (Iosif Stalin).

KV-9 portando el obús U-11 de 122mm

KV-10

No hay información disponible sobre el proyecto Obiekt 230 o KV-10.

KV-11

No hay información disponible sobre el proyecto Obiekt 231 o KV-11

KV-12

El Obiekt 232 o KV-12 se trataba de un proyecto para instalar un lanzador de fumígenos o de agentes químicos en el KV-1. Tenía un sistema lanzador de gas a cada lado de la parte posterior del carro de combate, el cual consistía en cuator depósitos de almacenaje y dos montajes de rociado por aspersión que podía lanzar agentes químicos o fumígenos. Debido a que no hubo necesidad de emplear agentes químicos, el diseño nunca entró en producción.

KV-12

Nótese el tanque para guardar los agentes químicos.

KV-12 (Cañón de Asalto)

El KV-12 fue también un cañón de asalto soviético basado en el chasis del KV y armado con un obús B-4 modelo 1931 de 203mm, pero nunca salió del papel.

KV-13

El KV-13 (Obieket Obiekt 233) fue proyecto paralelo al KV-1S desarrollado por un grupo del SKB-2, dirigidos por N.V.Tseits en marzo de 1942. Era un proyecto totalmente nuevo, con el objetivo de crear un carro de combate universal, tan blindado como el KV-1, pero ligero como el T-34. Dado que el KV-1 era demasiado grande para ajustarse a estos requerimientos, se optó por diseñar un vehículo nuevo, más pequeño, pero que tuviera relación con éste.

Se suprimió una rueda de rodadura en relación con el KV-1 y se redujeron la mayor parte de las medidas. El blindaje del glacis era de 120mm, 75mm en los laterales del casco y 85mm en el frontal de la torre, estando a la par en protección al KV-1 original. Uno de los objetivos era poder detener los proyectiles del 88mm alemán en un ataque frontal. Se redujo el espacio interior, disminuyó el número de proyectiles a 65, se redujo la tripulación de 5 a 3 (conductor, cargador y jefe de carro/tirador). Se construyeron prototipos con orugas del KV y con las del T-34 para pruebas.

El peso final dle KV-13 era de 31,7 toneladas frente a las 42,5t del KV-1S o las 47t del KV-1. La velocidad en carretera aumentó a 55km/h frente a los 43km/h del KV-1S y los 35km/h del KV-1. Montaba para ello un motor V-2K de 600CV.

En 1942, la oficina de proyectos del T-34, en Nizhni Tagil, comenzó a diseñar un nuevo proyecto de carro de combate universal, el T-43. Estaba fuertemente basado en el T-34, pero con un blindaje mayor.

Las pruebas demostraron que los KV-13 tenían importantes defectos con algunas piezas. Por ejemplo, en el prototipo de N.V. Tseits,  la caja de cambios tenía problemas de aceleración, excesivo desgaste de las ruedas y cadenas y desacoplamiento de las cadenas durante los giros. En el prototipo de N.F.Shashmurin, los tests también fueron desfavorables, por lo que en diciembre de 1942 se crearon dos nuevas versiones. Sólo se copió la suspensión y las ruedas de las versiones iniciales, mientras se aprovecharon otras partes del KV-1S.

Se había pretendido hacer un carro de combate bien protegido, pero no se mejoró el ZiS-5 de 76,2mm, por lo que el KV-13 se mostraba poco armado para 1943, así como el KV-1S tuvo mayor éxito que este nuevo proyecto y como consecuencia, no se produjo el KV-13.

"Carro de Combate Universal" KV-13

KV-14 (SU-152)

El KV-14 (Obiekt 236) fue un cañón de asalto basado en el chasis del KV, armado con un obús ML-20 de 152mm. Se desarrolló a toda prisa con el fin de apoyar a la infantería, pero se veía como un buen antídoto frente al recién descubierto Tiger I. A principios de febrero de 1943 se terminaron los trabajos sobre el KV-14. El retroceso del obús ML-20 modelo 1937 de 152mm era demasiado grande para su instalación en una torre como la del KV-2, por lo que se montó sobre una estructura fija. Usaba el bastidor del KV-1S que era el que estaba en producción en aquel momento y poco a poco se fue cambiando la producción del KV-1S por la del SU-152 (Samojodnaya Ustanova = montaje autopropulsado). En total se produjeron 704 unidades antes de detener la producción en otoño de 1943.

El primer regimiento de cañones de asalto pesados SU-152 con 12 vehículos de este tipo (más tarde alcanzó los 21 reglamentarios) intervino por orden de la Reserva del Alto Mando y en tres semanas destruyó 12 Tigers y 7 Elefants, ganándose el apodo de Zvierboi (cazador de animales).

SU-152

KV-85

La Batalla de Kursk puso de manifiesto la necesidad de emplear cañones más potentes para hacer frente al aumento de carros de combate pesados alemanes. Ya en 1941 se había intentado equipar al KV-1 con un cañón de 85mm, pero el tamaño de la torre era demasiado pequeño. El IS estaba siendo desarrollado y mientras tanto se optó por intentar rearmar al KV-1S con un cañón de 85mm. El SKB-2 comenzó a trabajar en dos proyectos el paralelos el 2 de agosto de 1943. El equipo de Dujov intentó instalar el nuevo cañón S-51 de 85mm en el KV-1S (Obiekt 231) sin crear grandes modificaciones, aunque con solo un prototipo creado fue evidente que el espacio interior era insuficiente, además de haber rebajado el número de tripulantes de la torre de tres a dos, lo cual era inaceptable. El proyecto, llamado KV-1S-G (también llamado KV-85G, de Grabin) se testeó en julio de 1943 en Kubinka para un análisis más profundo.

El segundo equipo adaptó la torre desarrollada para el IS al casco del KV-1S, aumentando el diámetro del anillo y añadiendo un par de bandas a cada lado del casco. Se suprimió combustible y sitio para los proyectiles. La nueva torre iba armada con el cañón D-5T de 85mm y portaba 70 proyectiles. En la versión original se conservó la ametralladora de casco, pero se suprimió al iniciar su producción en septiembre de 1943, habiéndose trasladado la radio a la torre y suprimido un tripulante (el que la manejaba).

En total se frabricaron 130 KV-85 entre septiembre y octubre de 1943, en ChTZ y la Fábrica Nº 100 en Chelyabinsk, antes de pasarse a fabricar el IS. Con la adopción de esta nueva torre, el peso aumentó hasta las 46 toneladas, limitando su movilidad. El KV-85 intervino por primera vez a finales de otoño y principios de invierno de 1943. Luego participó ligeramente durante 1944.

KV-85

KV-122

El KV-122 fue un intento de rearmar al KV-85 con el cañón D-25T de 122mm. Se rearmó sólo un KV-85 mientras el IS estaba siendo fabricado. Más información en un artículo aparte: KV-1S con Cañón de 122mm.

KV-122

Casco del KV-1S con la torre de un IS-1

KV-220

Había un gran interés en rearmar al KV con un cañón más efectivo y un blindaje más grueso. El proyecto nació con el nombre de Obiekt 220 y en algunos casos se le llamó KV-220. El programa consistía en armar al KV con el nuevo F-30 de 85mm creado por Grabin y probado con éxito sobre un T-28, un derivado del cañón antiaéreo soviético, pero la desinformación de 1941 y las presiones del mariscal I. Kulik (Jefe de la Dirección General de Artillería, GAU) se convenció de que los alemanes tenía carros de combate pesados con 100mm o más, por lo que hacía falta mejores cañones y mayor blindaje. También se montó un Motor V-5 de 700 toneladas para compensar el aumento de peso hasta las 62 toneladas. Las pruebas comenzaron el 30 de enero de 1941 y se detuvieron por completo unos pocos días después debido a un fallo del motor.

Kulik insistió en que el ZiS-2 de 57mm era insuficiente, al igual que el F-32 de 76,2mm, por lo que quería detener su producción en favor del cañón anticarro ZiS-6 de 107mm y el cañón para carros F-39 de 107mm. Los opositores de Kulik dudaban de la veracidad de esa información y argumentaban que se podía mejorar la munición mejorada o con la adopción del antiaéreo de 85mm para los carros de combate. Su blindaje frontal era de 100mm y llevaba 7 ruedas de rodadura.

En marzo de 1941, tras largas reuniones, terminó prevaleciendo el punto de vista de Kulik, lo cual provocó el cese de la producción de municiones de 57mm y 76,2mm para concentrarse en el desarrollo de los nuevos cañones de 107mm. El 5 de abril de 1941 se decidió que el Obiekt 220 ya no llevaría un cañón de 85mm, sino que llevaría el F-39 de 107mm. Para ello se contactó con Grabin para que acelerase su desarrollo.

El Obiekt 220 se basaba en un casco más alargado del KV-1, propulsado por una nueva versión del motor aeronáutico M-40 llamada V-2PUN, o en todo caso, una versión mejorada del V-2K llamada V-2SN. Se completó al menos un prototipo para principios del verano de 1941, pero el F-39 no se ultimó hasta el 15 de junio. El nuevo cañón se instaló en un KV-2 para ensayos, pero no se llegó a montar en los carros de combate de serie debido al estallido de la guerra y la constatación de que la información dada por Kulik era errónea.

El 20 de mayo, el KV-220 fue revisado para una correcta reparación y un cambio de motor por el V-2SN diésel de 850CV. El 30 de mayo fue puesto a prueba de nuevo y hasta el estallido de la guerra (22 de junio de 1941) recorrió una distancia de 1.985km. El trabajo continuó debido a problemas con la torre forjada.

Como consecuencia de la información errónea de Kulik, los prototipos del Obiekt 220 fueron armados con cañones F-30 (como estaba inicialmente planeado) y como mínimo, uno de estos prototipos participó en la defensa de Leningrado en 1941. Nunca fue aceptado para su producción en serie, en parte por sus defectos como su alto peso (63 toneladas), y problemas en la tracción.

Como curiosidad, el Obiekt 220 tenía unas características similares a las del Tiger I alemán que aparecería por primera vez casi un año y medio más tarde.

KV-220 armado con el cañón F-30 de 85mm

Prototipo de KV-2 armado con cañón F-39 de 107mm





KV-220 armado con el ZIS-6 de 107mm

Otras Variantes

  • Cañón de Asalto sobre el chasis del KV: En 1941 se probó un cañón de asalto experimental instalando un cañón naval Br-2 de 152mm en un bastidor acortado de KV, pero no tuvo éxito y no hay fotos disponibles.
  • KV-1 Alemanes: Durante el invierno de 1941-1942, algunas unidades alemanas pusieron en servicio carros de combate KV-1. Estos vehículos eran usados para reemplazar bajas principalmente. En el 1º Regimiento Panzer sustituyeron la escotilla normal por una cúpula de comandante procedente de un carro medio alemán. En 1943, la 22ª División Panzer puso en servicio varios carros de combate KV-1 modificados. Cambiaron el cañón por un Kw.K.40 de 75mm L/43 además de una cúpula de comnadante en el techo, así como fueron pintados en amarillo oscuro RAL 7028 estándar. Las denominaciones alemanas fueron:
    • Panzerkampfwagen KV-IA 753(r): KV-1 Modelo 1939 y 1940, con torres soldadas y sin blindaje adicional. Algunos cañones fueron rearmados con cañones alemanes de 75mm (Kw.K.40) y se les añadió cúpulas de comandante alemanas, así como equipos de radio y antenas nuevas.
    • Panzerkampfwagen KV-IB 755(r): KV-1 Modelo 1941 con torre de fundición y blindaje adicional, con radio y antenas alemanas.
    • Panzerkampfwagen KV-IC 756(r): KV-1 Modelo 1941 y 1942 con torre de fundición. Algunos vehículos fueron rearmados con cañones de 75mm (Kw.K.40) y cúpulas de comandante alemanas, al igual que la radio y antenas.

  • KV-1 con cañón F-27: En 1941 se probó el cañón F-27 de 76,2mm como armamento principal del KV-1. Sólo se hizo un vehículo experimental.
  • Obiekt 212 A: Cañón de asalto experimental basado en el chasis alargado de un KV.

  • KV KRAT 1: Sistema de artillería de corto alcance montado en la parte trasera de un casco de KV en 1942.

  • KV-1S-122: Vehículo experimental creado en 1944 donde se armó al KV-1S con un obús de 122mm.

  • S-51: Obús de 203mm montado sobre el casco de un KV-1S en 1943. Vehículo experimental.

  • Krasnaya Svezda: Tren blindado "Estrella Roja" armado con una torre de KV-1 Modelo 1940 con el cañón ZiS-5 de 75,5mm.

Referencias

  • Steven J. Zaloga, "Los carros pesados KV-1 y KV-2", Osprey Publishings, 1995, ISBN 84-473-1597-5.
  • Jochen Vollert, "KV-1 Soviet Heavy Tank of WWII - Early Variants", Tankograd Publishing, Alemania, 2005.
  • Jochen Vollert,  Con el motivo de no atrasar la producción del KV-1, Tankograd Publishing, Alemania, 2005.
  • Steven J. Zaloga y James Grandsen, "Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two", Arms and Armor Press, Londres, 1984, ISBN 0-85368-606-8.
  • http://english.battlefield.ru/tanks/14-experimental/62-kv-3-kv-4-kv-5-kv-7-kv-9-kv-220.html

Notas

  1. En el libro "Los carros pesados KV-1 y KV-2", Steven J. Zaloga habla del Obiekt 220 armado con el 107mm, mientras el KV-3 iba armado con un 76,2mm. Sin embargo, el mismo autor habla de que el KV-3 iba a ser armado con un 107mm y que participó en Leningrado portando un 85mm en el libro "Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two".
  2. En otras fuentes se habla de que la producción terminó en agosto de 1943.

Artículo creado por ACB, el Mutie